El transporte es responsable de aproximadamente una cuarta parte de las emisiones de CO2 en la Unión Europea, según datos del Parlamento Europeo basados en la Agencia Europea de Medio Ambiente. En este contexto, el Pacto Verde Europeo plantea una ambiciosa reducción del 90 % de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el transporte para el año 2050, comparado con los niveles de 1990. Este objetivo se considera crucial para mitigar el cambio climático y asegurar un futuro sostenible.
Aunque muchas estrategias se enfocan en reducir las emisiones durante el uso de los vehículos, como la promoción de coches eléctricos, se ha prestado menos atención al impacto ambiental asociado a su fabricación. Este proceso incluye actividades que generan un alto coste ambiental, como la extracción de minerales y la producción de materiales, incluido el plástico.
Innovación en el reciclaje: El proyecto del ITI
En este marco, ITI, un centro tecnológico privado especializado en tecnologías de la información y comunicación (TIC), ha liderado un proyecto innovador junto a una destacada empresa del sector automotriz para enfrentar uno de los retos más urgentes en la fabricación: el reciclaje del plástico sobrante del troquelado de salpicaderos. Hasta ahora, este plástico no era reciclable debido a la falta de tecnologías que garantizaran la calidad del material recuperado.
La solución desarrollada se fundamenta en la tecnología ZeroGravity3D, que cuenta con seis patentes en Europa y Estados Unidos. Este sistema utiliza un control automatizado de calidad mediante visión por computador e inteligencia artificial (IA) para detectar contaminantes, asegurando que el material reciclado cumpla con los estándares necesarios para su reutilización.
Automatización y economía circular en la industria automotriz
El polipropileno es un plástico derivado de recursos no renovables, como el petróleo o el gas natural, cuyo correcto reciclaje resulta fundamental desde una perspectiva medioambiental. Se trata de una materia prima costosa utilizada en diversos sectores y que puede tardar cientos de años en degradarse.
Por ello, el proyecto tiene como objetivo maximizar la cantidad de plástico reciclado a partir de los restos del troquelado del cliente, quien es una empresa TIER-1; es decir, un proveedor que fabrica componentes o sistemas que venden a las empresas que diseñan y ensamblan vehículos.
Para lograrlo, se ha diseñado un proceso innovador que automatiza la detección y clasificación de las piezas basado “en una especificación de la tecnología ZeroGravity3D en la que se inspeccionarían los recortes mediante su captura en caída libre, asegurando así una visión completa sin ocultaciones”, ha afirmado Adrián Cervera, jefe del proyecto en ITI.
Impacto medioambiental y económico
La implementación de esta solución ha permitido reciclar automáticamente un material previamente desaprovechado, generando beneficios tanto medioambientales como económicos. Cada día se reciclan hasta 1,7 toneladas de materia prima, lo cual representa un valor anual estimado en 500.000 euros.
Además, el sistema informatizado recopila datos detallados sobre los residuos, facilitando así la optimización continua del proceso para maximizar el reciclaje.
El éxito alcanzado abre posibilidades para implementar esta tecnología en otras fábricas del cliente e incluso expandirla a otros sectores. La clasificación eficiente mediante visión artificial tiene gran potencial en industrias como la automoción, electrónica y gestión de residuos. Al facilitar una separación sostenible y efectiva de materiales, esta tecnología impulsa la economía circular y reduce significativamente la huella ambiental.
Cervera concluye: “Este proyecto es un claro ejemplo de cómo las soluciones tecnológicas pueden transformar industrias enteras hacia modelos más sostenibles. La innovación en reciclaje es esencial para disminuir residuos y emisiones asociadas a la producción de nuevos plásticos y contribuir al fomento de la economía circular”.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,7 toneladas |
Cantidad de materia prima reciclada al día |
500.000 euros |
Valor anual estimado del material reciclado |
90% |
Reducción objetivo de emisiones de gases de efecto invernadero para 2050 según el Pacto Verde Europeo |
25% |
Porcentaje de emisiones de CO2 atribuibles al transporte en la Unión Europea |