La Universidade Austral da Arxentina recibió una clase magistral sobre la ley gallega de inteligencia artificial
En un evento destacado, el director de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), Julián Cerviño, impartió una clase magistral por videoconferencia a los estudiantes de Derecho de la Universidade Austral da Arxentina. La temática central fue “Regular e implementar la inteligencia artificial en el sector público: la experiencia de Galicia”.
Cerviño explicó el papel fundamental que desempeña Amtega en la coordinación y desarrollo de la transformación digital en Galicia. En su intervención, contextualizó la reciente aprobación de la ley de inteligencia artificial como parte del compromiso gallego con la especialización tecnológica y la gestión ética y responsable de los datos. Esta legislación establece un marco regulatorio para el uso y desarrollo de la IA en la administración pública regional, garantizando derechos esenciales como la transparencia, supervisión humana e igualdad.
Compromiso ético en el uso de tecnologías
El director subrayó que Galicia se caracteriza por una visión comprometida respecto al uso de la inteligencia artificial, reconociendo que las ciencias y tecnologías pueden influir en los valores sociales. “Independientemente de los casos de uso y aplicaciones tecnológicas, reafirmamos y protegemos nuestros principios en cuanto a gestión pública”, afirmó Cerviño, destacando aspectos como imparcialidad, transparencia, seguridad y responsabilidad.
La clase magistral fue organizada por la Diplomatura de Derecho Sanitario y estuvo abierta a todos los alumnos de la Facultad. Durante su exposición, Cerviño también abordó el papel del Consejo Técnico Asesor en Inteligencia Artificial y Espacio de Datos, un órgano creado para asesorar al Servicio Gallego de Salud (Sergas) en políticas relacionadas con esta tecnología. Su principal objetivo es garantizar un uso ético y seguro de la IA y una correcta gestión de los datos.
Ejemplos prácticos del uso de IA en salud
Cerviño compartió ejemplos concretos sobre cómo se está utilizando la inteligencia artificial dentro del Sergas. Entre ellos se encuentran algoritmos que ayudan a interpretar lesiones óseas o musculares en radiografías; dispositivos portátiles para realizar ecografías que utilizan IA en atención primaria; sistemas destinados a identificar casos de cáncer; así como análisis avanzados en muestras patológicas. También mencionó el uso de IA en cribados para detectar cáncer de mama y su aplicación en el análisis histórico clínico para asistir al personal médico.