Con el fin del verano, es crucial establecer rutinas de descanso óptimas. Expertos sugieren rituales nocturnos y el uso de despertadores, como el Echo Spot de Amazon, para mejorar la calidad del sueño. Mantener horarios consistentes y utilizar herramientas como Alexa puede facilitar un despertar positivo y un descanso reparador.
Con la llegada del final del verano, se produce una transición hacia nuevas rutinas y desafíos. En este momento crucial del calendario, es esencial contar con una calidad de descanso óptima para enfrentar con energía los retos que trae el nuevo ciclo. La experta en dinámicas de sueño, Jana Fernández, afirma que para lograr un buen descanso, es fundamental establecer un ritual personal antes de dormir. Por su parte, Alexa, comprometida con facilitar la vida diaria de los usuarios, también puede jugar un papel importante en la búsqueda de una buena salud del sueño. Esto lo logra a través de diversas herramientas y funcionalidades que promueven una mejor organización y desconexión.
Con el retorno a la rutina, el despertador recupera su importancia en la mesita de noche. Durante los meses estivales, un 74% de las personas opta por despertarse de manera natural, evitando el sonido del alarma. Sin embargo, en la temporada de rutina, un 65% prefiere confiar en el aviso del despertador para iniciar su jornada.
El despertador se considera un elemento fundamental en la rutina diaria.
Su función principal es asegurar que las personas se levanten a tiempo, permitiendo así el inicio de las actividades diarias. Sin embargo, su impacto va más allá de simplemente marcar la hora.
“Un buen comienzo de día depende en gran medida de cómo nos despertamos”, afirma María López, experta en productividad.
Además, el uso del despertador puede influir en nuestro estado de ánimo y energía. La manera en que se establece la alarma y el tipo de sonido elegido pueden afectar nuestra motivación al levantarnos.
- Despertar suave: Algunos optan por melodías suaves para un despertar gradual.
- Sonido fuerte: Otros prefieren alarmas ruidosas que los obliguen a levantarse inmediatamente.
“La elección del sonido es crucial para empezar el día con buen pie”, añade Carlos Pérez, psicólogo especializado en hábitos.
En resumen, el despertador, aunque pueda parecer un simple objeto, juega un papel esencial en la organización del tiempo y el bienestar personal.
Una reciente encuesta realizada por Amazon en España ha puesto de manifiesto que un asombroso 96% de los encuestados considera que la calidad del sueño es esencial para su bienestar general. Asimismo, el 75% de los participantes expresa la necesidad de implementar estrategias que les permitan optimizar y regular su descanso tras regresar de las vacaciones de verano.
Entre las medidas más comunes que se adoptan, se encuentran:
- Adelantar progresivamente la hora de dormir durante los últimos días de vacaciones,
- Ajustar los horarios de sueño para facilitar el despertar, y
- Reprogramar las alarmas con varios días de anticipación antes de volver a la rutina habitual.
El momento de despertar también cambia dependiendo de la época del año. Según una encuesta, durante la mayor parte del tiempo, el 69% de los españoles entrevistados afirmó que se despierta antes de las 8 de la mañana. No obstante, en los meses estivales, más del 70% de los participantes indica que su hora de despertar es posterior a las 8 de la mañana.
Alexa, el asistente de voz desarrollado por Amazon, se ha transformado en un compañero valioso para comenzar el día de manera positiva. En solo un mes, los usuarios en España han establecido 9 millones de alarmas y la han saludado cada mañana con 1.3 millones de "Alexa, buenos días". Sin embargo, a pesar de que Alexa simplifica esta tarea, levantarse de la cama no siempre es una tarea fácil. Durante ese mismo periodo, se registraron aproximadamente 700.000 comandos para posponer la alarma en nuestro país.
Recientemente, en España, Amazon ha presentado el Echo Spot, un innovador reloj despertador inteligente que aspira a ser el compañero perfecto para la mesilla de noche. Este nuevo dispositivo, que forma parte de la familia de productos con Alexa integrada, dispone de una pantalla a todo color que permite visualizar de manera clara y rápida la hora, el pronóstico del tiempo y los títulos de las canciones.
Además, este dispositivo simplifica la configuración de alarmas personalizadas. Para esos momentos en los que uno desea dormir un poco más por las mañanas, incluye una función muy práctica: basta con tocar la pantalla para posponer la alarma y disfrutar de unos minutos adicionales de descanso.
De acuerdo con Fernández, es fundamental establecer horarios consistentes tanto para acostarse como para levantarse, así como para la práctica de actividad física y las comidas. Esta regularidad debería, en la medida de lo posible, aplicarse también durante los fines de semana y las vacaciones. Para facilitar esto, se pueden programar alarmas que nos despierten, por ejemplo, con nuestra música o emisora de radio preferida a las 8 de la mañana todos los días de la semana, además de recibir un recordatorio cuando sea el momento de ir a dormir.
La calidad del sueño inadecuado representa una verdadera amenaza para el bienestar.
Las personas que se benefician de la ayuda de Alexa en su vida cotidiana tienen la oportunidad de adoptar estos hábitos. Por ejemplo, pueden crear rutinas nocturnas que les notifiquen sobre el momento adecuado para ir a dormir o solicitarle que reproduzca audiolibros. Esto les permitirá desconectar del estrés diario y sumergirse en el mundo de la lectura, sin necesidad de pantallas.
Un aspecto fundamental para alcanzar un sueño reparador, señala Jana Fernández, es la regulación de la intensidad lumínica en las horas previas a dormir. En este contexto, el manejo del hogar digital y el establecimiento de Rutinas con Alexa se convierten en aliados valiosos. Estas herramientas permiten, por ejemplo, encender automáticamente las luces por la mañana, facilitando así el proceso de despertar, o reducir la iluminación del hogar a partir de las 20-21h, lo que ayuda a inducir un estado de desconexión.
La ausencia de un descanso reparador puede influir en diversos aspectos de nuestra vida diaria. De acuerdo con los encuestados, el efecto más evidente se manifiesta en su salud mental y estado emocional, seguido por una reducción en los niveles de energía y motivación. En tercer lugar, se mencionan efectos negativos sobre la salud física, y finalmente, se observa un rendimiento disminuido en el ámbito laboral o académico.
Al indagar sobre las estrategias que utilizan para mejorar su sueño, los participantes en la encuesta destacan que lo más eficaz es mantener horarios de descanso consistentes, leer antes de dormir y reducir el uso de dispositivos electrónicos. Este punto es respaldado por Fernández, quien comparte uno de sus consejos: "A nuestro cerebro le gusta la rutina; si disfrutas diariamente de un ritual pre-cama que te ayude a relajarte, será más fácil anticipar que llega el momento de dormir".
El estudio revela que, frente a las dificultades para conciliar el sueño, las opciones más comunes son escuchar música o sonidos que inducen la relajación. No obstante, un 45% de los participantes en la encuesta reconoce no tener claro qué herramientas o medidas adoptar para mejorar su descanso. La experta sugiere que se practique la meditación guiada o ejercicios de respiración, ya que estas actividades relajantes facilitan desconectar de la rutina diaria.
En este contexto, los usuarios pueden pedirle a Alexa: "Alexa, quiero relajarme", lo cual les permitirá acceder a meditaciones guiadas. Además, es factible solicitarle "Alexa, activa el modo ASMR" para crear un ambiente adecuado en el dormitorio. Posteriormente, pueden despedirse con "Alexa, buenas noches", una interacción que ha acumulado casi 1.5 millones de peticiones en solo un mes.
Aunque la noche está destinada a la relajación, es fundamental que el día se utilice para mantener un estilo de vida activo, resalta Jana Fernández. Ella destaca la importancia de incorporar actividad física a lo largo del día: caminar en la medida de lo posible, variar las posturas mientras se trabaja y llevar a cabo entrenamientos de fuerza. Otra de sus sugerencias es configurar recordatorios en Alexa para que los usuarios realicen pausas cada hora y se levanten después de estar sentados.
Cuando los usuarios interrogan a Alexa con la pregunta "¿cuántas horas debería dormir?", recibirán la sugerencia proporcionada por la Organización Mundial de la Salud. Para descubrir su propio patrón de sueño, es posible preguntarle: "¿cuántas horas duermes tú, Alexa?". Además, Fernández ofrece otros consejos para lograr un descanso adecuado, tales como:
- Exponerse a la luz natural durante el mayor tiempo posible.
- Evitar actividades de alta intensidad antes de irse a dormir.
- Cenar de manera ligera y en horarios tempranos.