El emprendimiento en Murcia se impulsa a través del programa 'Info-Seimed 2024', apoyando a seis startups innovadoras en su crecimiento. Con mentorías personalizadas, estas empresas han desarrollado proyectos circulares y turísticos. El Gobierno regional destaca la importancia de este apoyo para consolidar el ecosistema emprendedor y fomentar la innovación.
El emprendimiento en Murcia se potencia por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, gracias al Instituto de Fomento (Info). A través de un programa de aceleración, se han apoyado proyectos que reinventan sectores estratégicos. Como resultado, seis startups innovadoras y escalables, que se encuentran en fase de crecimiento, han obtenido la formación práctica y el acompañamiento esenciales para su desarrollo y consolidación.
Esta mañana, el programa de escalado 'Info-Seimed 2024' fue clausurado por Joaquín Gómez, director de Info. Durante el evento, subrayó que “la apuesta del Gobierno regional por consolidar el emprendimiento regional innovador” es fundamental. Además, recordó que “en nuestra región, donde se crean casi ocho empresas diarias, un ritmo superior a la media nacional, el emprendimiento innovador cuenta con esquemas de apoyo superiores a los del resto de España, lo que nos está permitiendo ser punta de lanza en el impulso de ‘startups’ emergentes”.
Mentorías personalizadas y proyectos circulares: claves del éxito del programa Info-Seimed 2024
Iniciado en abril, el programa ha tenido una duración de tres meses. Durante este tiempo, las startups han contado con un acompañamiento a través de mentorías personalizadas, enfocándose en cada proyecto para potenciar su proceso de escalado. Hoy, durante la jornada, se llevó a cabo una demostración de los proyectos, donde se expusieron y se realizó una valoración del trabajo desarrollado a lo largo del programa.
Gómez subrayó la importancia del escalado de las startups, afirmando que “el escalado de ‘startups’ es crucial para transformar una empresa emergente, porque permite atraer inversores, reducir riesgos financieros y fortalecer la marca”. Además, destacó el programa creado junto a Seimed, el cual “facilitará la innovación continua en estas empresas, permitirá que se adapten a las dinámicas del mercado y les ofrecerá numerosas oportunidades de crecimiento”.
Entre las ‘startups’ que participan, hay varias enfocadas en proyectos circulares. Por ejemplo, Circúbica Coop ha desarrollado un espacio destinado a la reutilización, repensamiento y transformación de los residuos generados por empresas en materiales pedagógicos y creativos. Otro caso es el de Biogreen Road, S.L., que ha introducido un producto innovador capaz de retener la humedad, completamente soluble y que se aplica mediante un gotero. Además, Colchones Reciclados es una empresa que se encarga de recoger colchones, tratarlos y volver a comercializarlos, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental.
En el ámbito turístico, se están implementando fórmulas innovadoras por diversas empresas. Un ejemplo de ello es Welmoonexperience, S.L., que se especializa en ofrecer alojamientos turísticos únicos a nivel mundial, los cuales están protegidos bajo un diseño industrial. Por otro lado, Murciawelcomesyou es una agencia que organiza actividades y viajes dirigidos a la comunidad internacional que visita la Región de Murcia. Además, también ha participado en el proyecto Warburton, S.L., una empresa de moda enfocada en el desarrollo, producción y comercialización de ropa urbana.
El desarrollo del programa ha sido posible gracias a la colaboración del Instituto de Fomento con Seimed. Esta última, que es parte de la red Enterprise Europe Network, tiene como finalidad apoyar a las empresas en el aprovechamiento de su máximo potencial y en el fomento de su capacidad innovadora. Esto se logra mediante la internacionalización, la transferencia de tecnología y el acceso a proyectos y financiación provenientes de la Unión Europea.