iymagazine.es
La nueva convocatoria del Start IN Up Program se enfoca en la incubación y aceleración de empresas dedicadas a los eSports y tecnologías emergentes
Ampliar

La nueva convocatoria del Start IN Up Program se enfoca en la incubación y aceleración de empresas dedicadas a los eSports y tecnologías emergentes

lunes 28 de octubre de 2024, 14:10h
Madrid in Game ha lanzado la cuarta edición del Start IN Up Program, que apoya 58 startups en videojuegos y gamificación. Desde su inicio en 2023, ha incubado 92 empresas, generando más de 5 millones en financiación y 170 empleos. El programa busca posicionar a Madrid como líder en la industria del videojuego.
Ángel Niño, concejal delegado del Área de Innovación y Emprendimiento en el Ayuntamiento de Madrid
Ampliar
Ángel Niño, concejal delegado del Área de Innovación y Emprendimiento en el Ayuntamiento de Madrid

Madrid in Game ha dado inicio a la cuarta edición del Start IN Up Program, un programa dedicado a la incubación y aceleración de startups en el ámbito de los videojuegos y la gamificación, que se lleva a cabo en el Campus del videojuego. Desde su establecimiento en 2023, ya han participado 92 empresas en esta iniciativa. Durante los próximos seis meses, esta nueva convocatoria recibirá a 58 startups, lo que posiciona al programa como una de las aceleradoras más ambiciosas del mundo enfocadas en el sector del gaming.

El Start IN Up Program fue creado en marzo de 2023 con el objetivo de atraer, potenciar, retener y fomentar el talento, además de generar empleos directos y de calidad en la industria del videojuego. Este programa se ajusta a los diversos perfiles empresariales según la etapa de desarrollo en la que se encuentren las compañías seleccionadas, estructurándose en tres fases: preincubación, incubación y aceleración.

Para el cuarto batch del programa, la aceleradora Madrid in Game, considerando la calidad y competencia de las nuevas startups que se integran junto a las que continúan de convocatorias anteriores, implementará durante los próximos meses una línea más especializada. Esta iniciativa está diseñada para ayudar a los participantes a alcanzar objetivos más ambiciosos.

El Start IN Up Program actúa como un motor para promover el sector de los videojuegos desde sus cimientos.

Después de la ceremonia de presentación, que tuvo lugar en el Experience Center del Campus del videojuego el 28 de octubre, los nuevos emprendedores comenzaron su etapa en el Development Center. Este pabellón, situado dentro del propio campus en Casa de Campo, está destinado a esta iniciativa y se convertirá en su lugar de trabajo durante los próximos meses.

Los participantes cuentan con un espacio físico donde pueden trabajar, establecer conexiones y acceder a recursos tecnológicos. Entre estos recursos se incluyen laboratorios de sonido, vídeo y tecnologías de realidad virtual y aumentada de última generación. El objetivo es proporcionar herramientas que fomenten el desarrollo de sus empresas, buscando transformarlas en proyectos sólidos y referentes dentro de la industria del videojuego en nuestro país.

Las startups que participan en el programa obtienen asistencia para encontrar inversión, así como para tener visibilidad en eventos profesionales relacionados con la industria del videojuego, tanto a nivel nacional como internacional. También tienen la oportunidad de asistir a actividades diseñadas para obtener financiación, como los recientes Investor and Demo Day y la II Jornada de instrumentos financieros.

Además, se ofrece un asesoramiento personalizado por parte de expertos en diversas áreas profesionales. Estos incluyen:

    • Negocio: gestión estratégica e inversión, mercado y publishing, diseño de economía, blockchain, comunicación corporativa y de producto, localización y ámbito legal.
    • Producto: producción y desarrollo, dirección creativa, distribución y marketing retail.
    • Persona: recursos humanos.
    • eSports

Un grupo de más de 200 mentores, que se especializan en diversas áreas como el videojuego, la gestión empresarial, el marketing y otros sectores comerciales, estará disponible para apoyar a los emprendedores. Este equipo está liderado por Iván Fernández Lobo, quien es el fundador de Gamelab. Entre los destacados se encuentran Fernando Piquer, primer presidente del Clúster del videojuego de Madrid y CEO de Movistar KOI; Ignacio Monereo de Boost Capital; Connie Brammeier, exdirectora de gaming y Experiencias en The Walt Disney Company; así como Eduardo Aparicio de Primastika; Pablo de la Nuez, quien representa a Raiser Games; y finalmente, Ricardo Carretero, que forma parte de Gamified Systems.

Los logros del Start IN Up Program.

En la cuarta edición, un total de 58 startups forman parte del programa. De estas, 7 están en fase de preincubación, mientras que 23 se encuentran en incubación y 28 en aceleración, con un notable 80% de ellas ubicadas en Madrid.

Una característica destacada de esta edición es la significativa presencia de estudios dedicados al desarrollo de videojuegos, que representa el 45%, en comparación con ediciones anteriores. Además, las startups enfocadas en eSports constituyen un 10% del total. El restante 45% se especializa en diversas tecnologías aplicadas a los videojuegos, incluyendo áreas como Web3, Metaverso, AR/VR, así como sectores relacionados con el marketing, la educación, la salud y las finanzas.

Se han generado más de 5 millones en financiación, además de la creación de 170 empleos.

Desde su inicio en marzo de 2023, y tras haber completado tres ediciones, las empresas involucradas en el programa han logrado obtener 5,5 millones de euros a través de rondas de financiación, de los cuales 900.000€ provienen de fondos públicos. A lo largo de su participación en el programa, las startups han creado 170 puestos de trabajo, lo que ha fortalecido el tejido industrial de Madrid y ha contribuido a la generación de empleo cualificado y de calidad.

Madrid en Game.

Desde que esta iniciativa comenzó hace un año y medio, las startups que han sido aceleradas en el Campus del videojuego han logrado alcanzar importantes hitos. Estos logros no solo han contribuido al crecimiento de sus respectivas empresas, sino que también han impulsado el desarrollo del ecosistema del videojuego en Madrid.

ConWiro ha progresado en el desarrollo de su producto, logrando llegar a la fase beta. Además, ha cerrado una ronda puente por un total de 90.000€ y ha firmado un contrato con una de las ligas de fútbol más relevantes del país.

Second World, por su parte, recaudó más de 1 millón de euros durante la primera mitad de 2024 y presentó su criptomoneda $SWIO.

En otro ámbito, Póntica lanzó una campaña de micromecenazgo en Kickstarter, logrando reunir más de 35.000€ para el lanzamiento de su juego histórico de exploración bidimensional titulado “Plus Ultra: Legado".

Quantic Studios ha finalizado su producto que genera contenido audiovisual automáticamente y ha comenzado a obtener sus primeros ingresos recurrentes.

Finalmente, Eonesia incrementó su facturación y fue reconocida como ganadora del Reto del Mañana a nivel nacional en los premios Emprende XXI.

Por su parte, Infinite Thread ha completado una demostración para editores de su videojuego “Hidalgo”, el cual está inspirado en Don Quijote de la Mancha. Además, se encuentra en preparación para su campaña de Kickstarter, que se lanzará en la plataforma de crowdfunding el próximo 5 de noviembre.

En cuanto a Bitcoin Games Lab, este estudio ha conseguido un incremento del 30% en jugadores activos sin necesidad de realizar inversión publicitaria. También ha avanzado en el desarrollo de una nueva versión de su juego y ha sido seleccionado para participar en el Bitcoin Startup Lab, ubicado en los EE. UU.

Stadio Plus, por su parte, ha presentado una experiencia inmersiva para la Kings World Cup. Mientras tanto, Clivi llevó su startup a Silicon Valley, donde lanzó el modelo de inteligencia artificial generativa más avanzado del mercado, diseñado específicamente para Minecraft.

Finalmente, Scientific Videogames desarrolló la demostración del videojuego educativo titulado "Atomic Fusion", y UFO Agency lanzó su plataforma beta llamada UFOLAB, siendo galardonada en los Premios Emprendedoras 2024.

Ángel Niño, concejal delegado del Área de Innovación y Emprendimiento en el Ayuntamiento de Madrid, destacó que “la industria de los videojuegos se ha transformado en un sector económico de relevancia en la última década, que impulsa a otros sectores y que contribuye de manera significativa al Producto Interior Bruto de muchos países”.

La iniciativa no solo se encuentra en ferias y eventos nacionales del sector, sino que también ha participado en encuentros internacionales de gran relevancia, tales como la Game Developers Conference de San Francisco, la Gamescom de Colonia o el Tokyo Game Show.

La iniciativa Madrid in Game ha sido impulsada por el Ayuntamiento de Madrid con el objetivo de respaldar diversas acciones que fomentan la industria del videojuego y la gamificación en la ciudad. De este modo, se busca posicionar a Madrid como un referente global en este sector.

Con el fin de seguir desarrollando la capacidad innovadora de la ciudad y de sus profesionales, así como de sus ciudadanos, Madrid se adentra en el mundo del juego mediante dos pilares estratégicos: el Madrid Game Cluster, que integra a todo el ecosistema de empresas y centros formativos relacionados con esta industria; y el Campus del videojuego, que incluye una incubadora/aceleradora para empresas, un espacio accesible al público todos los días de la semana dedicado a los eSports, y un pabellón destinado a eventos.

La nueva convocatoria del Start IN Up Program se enfoca en la incubación y aceleración de empresas dedicadas a los eSports y tecnologías emergentes
Ampliar
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios