La Universidad Católica de Ávila (UCAV) presenta el proyecto europeo “AIdesignTEX”, en colaboración con universidades de Polonia, Noruega y Bélgica. Financiado por la Comisión Europea, busca desarrollar herramientas de Inteligencia Artificial para promover la sostenibilidad y economía circular en el sector textil, con una duración de tres años y 1,5 millones de euros.
La UCAV lanza el proyecto europeo “AIdesignTEX”
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha dado a conocer su nuevo proyecto de investigación europeo titulado “AIdesignTEX”, en colaboración con las universidades de Lodz (Polonia), Stavanger (Noruega) y Gante (Bélgica). Este ambicioso proyecto cuenta con financiación de la Comisión Europea, en el marco del programa Horizonte Europa. Su objetivo principal es desarrollar herramientas tecnológicas basadas en Inteligencia Artificial, que promuevan la sostenibilidad y la economía circular dentro del sector textil.
Ricardo Reier, investigador asociado y coordinador del proyecto en la UCAV, destacó que “la UCAV ha sido seleccionada por sus socios y por la Unión Europea para llevar a cabo un proyecto crucial que busca implementar herramientas informáticas para fomentar la economía circular en la industria textil, convirtiéndola en un sector más eficiente”. Reier también subrayó que “la industria textil en España genera alrededor de 7.000 millones de euros anuales, lo que representa casi el 3% del PIB”. Además, enfatizó uno de los objetivos clave: “mejorar la eficiencia en la gestión de desechos y residuos durante el proceso de fabricación”.
Colaboraciones y Responsabilidad Social Corporativa
Miguel Ángel Gutiérrez, otro investigador asociado del proyecto, añadió que “la UCAV, junto con la Universidad de Stavanger, lidera el diseño y aplicación de las herramientas informáticas e Inteligencia Artificial que se integrarán en los procesos productivos, buscando hacerlos más sostenibles”. Esta iniciativa se alinea con uno de los principios fundamentales de la UCAV: la implementación de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Noelia Muñoz, investigadora asociada al proyecto, afirmó que “la obtención de este proyecto confirma el esfuerzo que hemos realizado durante años en la UCAV mediante acciones enfocadas a las tres vertientes de la RSC: ambiental, económica y social”. Por su parte, Sergio Luis Náñez, investigador del equipo, expresó su optimismo sobre los resultados: “Los hallazgos pueden tener un impacto positivo no solo en la vida cotidiana de los ciudadanos, sino también en las empresas del sector textil. Esperamos que nuestros resultados contribuyan a mejorar estas áreas y fomenten una economía circular en un sector tan vital”.
El proyecto “AIdesignTEX” tiene una duración prevista de tres años y cuenta con una financiación cercana a 1,5 millones de euros. La universidad polaca de Lodz liderará esta iniciativa desde su facultad de Tecnología de los Materiales y Diseño Textil, encargándose del análisis para introducir las nuevas herramientas tecnológicas en el proceso productivo textil.