iymagazine.es
Protocolo de calidad para apoyo familiar se implementa en 19 países europeos

Protocolo de calidad para apoyo familiar se implementa en 19 países europeos

miércoles 13 de noviembre de 2024, 20:00h

El proyecto ‘QA[4]EuroFam’, financiado por el ‘COST Innovators Grant’, ha desarrollado un protocolo de calidad para el apoyo familiar en 19 países europeos, con la participación de docentes de la Universidad de Málaga. Los resultados se presentaron en Bruselas, destacando un modelo basado en evidencia científica y directrices europeas que buscan mejorar los servicios para familias vulnerables. Este esfuerzo colaborativo busca optimizar la atención infantil y familiar a nivel europeo.

El proyecto ‘QA[4]EuroFam’ establece un protocolo de calidad para el apoyo familiar en Europa. Este innovador programa, que ha sido el primer ‘COST Innovators Grant’ destinado a la investigación y desarrollo en el ámbito de las Ciencias Sociales, ha contado con la participación activa de académicos de la Universidad de Málaga. La iniciativa ha culminado con un notable impacto tanto político como científico, logrando resultados significativos que refuerzan la calidad del apoyo familiar en los 19 países involucrados.

Los hallazgos del proyecto fueron presentados en Bruselas ante representantes de instituciones clave de la Unión Europea. En esta ocasión, se dirigieron a las Direcciones Generales de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión y de Justicia y Consumidores. El doctor Stefan Iszkowski, líder del equipo responsable del European Child Guarantee, y Chrisoula Arcoudis, encargada de Derechos del Niño, participaron activamente en la sesión.

Investigadores destacados y sus contribuciones

Entre los académicos que han representado a la Universidad de Málaga se encuentran David Herrera e Isabel Mª Bernedo. Herrera formó parte de la delegación que presentó los resultados en Bruselas, junto a otros expertos como John Canavan, director del Centro de Investigación UNESCO Child and Family Research Centre; María José Rodrigo, catedrática emérita de la Universidad de La Laguna; y Lucía Jiménez, directora del proyecto. La sesión también contó con la participación telemática de María Walsch, miembro del Parlamento Europeo por Irlanda.

La delegación expuso diversas conclusiones derivadas del trabajo realizado por ‘EuroFamNet: The European Family Support Network’, red que ha impulsado este proyecto. Se destacó un modelo basado en evidencia científica para garantizar la calidad en la práctica profesional integral, lo cual promete optimizar los servicios destinados a familias vulnerables. Además, se presentaron unas directrices europeas que servirán como guía para las políticas nacionales relacionadas con el apoyo familiar.

Estructura y objetivos del proyecto

‘EuroFamNet’ está compuesto por 173 miembros provenientes de 35 países y 13 organizaciones europeas. Su estructura operativa combina niveles local/regional/nacional con un enfoque internacional, creando un entorno colaborativo que fomenta el aprendizaje mutuo mediante prácticas efectivas. Esta dualidad es fundamental para implementar un enfoque co-creativo que aporte evidencia tanto específica como global para mejorar los servicios familiares.

La ‘COST Innovators Grant’ inició su andadura en otoño de 2023 con el propósito claro de establecer un protocolo para asegurar la calidad en los servicios de apoyo familiar en Europa. El proyecto concluyó oficialmente el 31 de octubre con logros destacables en su área.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
19 Países europeos participantes en el proyecto
173 Miembros de EuroFamNet
35 Países representados en EuroFamNet
13 Organizaciones europeas en EuroFamNet
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios