iymagazine.es
La Fundación ‘la Caixa’ financia con casi un millón de euros un innovador proyecto biomédico en Murcia
Ampliar

La Fundación ‘la Caixa’ financia con casi un millón de euros un innovador proyecto biomédico en Murcia

miércoles 13 de noviembre de 2024, 21:00h

La Fundación ‘la Caixa’ ha otorgado casi 1 millón de euros a un innovador proyecto biomédico en colaboración con la Universidad de Murcia. Este estudio, liderado por Xabier Aranguren, busca desarrollar órganos humanos en animales mediante células madre. La investigación se centra en mejorar el potencial quimérico de estas células para facilitar trasplantes. Este proyecto es uno de los 26 seleccionados en la convocatoria CaixaResearch, que apoya iniciativas con impacto social en salud.

La Fundación ‘la Caixa’ ha decidido destinar una subvención de 999.127,90 euros a un innovador proyecto biomédico que involucra a la Universidad de Murcia. Este ambicioso plan tiene como meta avanzar en la generación de órganos humanos en animales huéspedes a partir de células madre.

El proyecto es liderado por Xabier Aranguren, del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), y cuenta con la colaboración de Francisco Alberto García, de la UMU, y Graziano Martello, de la Università degli Studi di Padova, Italia.

Los investigadores utilizan blastocistos, que son grupos de células formados varios días después de la fertilización del óvulo, provenientes de animales genéticamente modificados para no desarrollar un órgano específico, como el corazón. A estos blastocistos se les inyectan células madre pluripotentes de un donante normal, lo que permite el desarrollo del órgano deseado.

Avances en la investigación biomédica

El nuevo órgano resultante conserva las características del donante original de las células madre, lo que abre la posibilidad de su uso en terapias de trasplante. Al extender esta técnica a embriones de cerdo y células madre humanas, se podría facilitar el crecimiento de órganos humanos en receptores porcinos.

No obstante, para lograr este objetivo es crucial mejorar el potencial quimérico de las células madre humanas. Esta mejora es el eje central del proyecto, que busca profundizar en los mecanismos que regulan la creación de quimeras: organismos compuestos por células con material genético proveniente de dos o más individuos diferentes.

Los conocimientos adquiridos durante este proceso sentarán las bases para la futura generación de órganos humanos en cerdos.

Selección entre proyectos destacados

Este proyecto asociado a la Universidad de Murcia es uno de los 26 seleccionados en toda España dentro de la convocatoria CaixaResearch 2024 sobre investigación médica con gran impacto social. La convocatoria está dotada con un total de 25,7 millones de euros, destinada a proyectos que se llevarán a cabo en centros de investigación, hospitales y universidades tanto en España como en Portugal.

A esta séptima edición se presentaron 580 propuestas enfocadas en investigación básica, clínica y traslacional. Los proyectos seleccionados abordan diversos retos sanitarios: enfermedades infecciosas (7 proyectos), oncología (6), enfermedades cardiovasculares y metabólicas (5) y neurociencias (5).

Aparte, otras seis iniciativas elegidas desarrollarán tecnologías facilitadoras relacionadas con estos campos.

Ceremonia y futuras colaboraciones

El evento donde se entregaron las ayudas tuvo lugar en CaixaForum Madrid y contó con la presencia destacada del director general adjunto de la Fundación ‘la Caixa’, Juan Ramón Fuertes, así como otros representantes importantes. Durante su intervención, Fuertes destacó que “esta ceremonia pretende ser algo más que un reconocimiento; buscamos fomentar conexiones entre investigadores para construir juntos el futuro de la salud”.

Dicha convocatoria cuenta con el apoyo del organismo público portugués Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT) y otras fundaciones dedicadas a áreas específicas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

A través de estas ayudas se ofrece un respaldo económico significativo: hasta 500.000 euros para proyectos individuales y hasta un millón de euros para consorcios conformados por entre 2 y 5 organizaciones. Todos los proyectos tienen un plazo máximo de tres años para su ejecución.

Evolución del programa desde su inicio

CaixaResearch, desde su lanzamiento en 2018, ha destinado un total acumulado superior a 145,7 millones de euros, financiando 200 proyectos, siendo 137 liderados por equipos españoles y 63 por grupos portugueses. Actualmente, representa una iniciativa filantrópica clave en el ámbito biomédico y sanitario en ambos países.

Llos investigadores interesados pueden presentar sus propuestas para la convocatoria 2025 hasta el próximo 20 de noviembre. Como novedad, se incluirán oportunidades específicas para iniciativas centradas en enfermedades minoritarias pediátricas y diabetes tipo 1 mediante colaboraciones con fundaciones especializadas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
999.127,90 euros Subvención destinada por la Fundación ‘la Caixa’ al proyecto biomédico.
26 Número de proyectos seleccionados en toda España para la convocatoria CaixaResearch.
25,7 millones de euros Dotación total de la convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud 2024.
580 Número de propuestas presentadas en esta séptima edición de la convocatoria.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios