Un nuevo estudio se enmarca dentro de un proyecto de tesis en la Universidad Loyola, tras la firma de un convenio de colaboración con la Asociación 50Plus, que lidera el Observatorio Generación & Talento. Este observatorio centrará su próximo ciclo de trabajo en el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la Diversidad Generacional, tal como ha sido aprobado por su Comité Promotor.
La investigación está siendo dirigida por la estudiante de doctorado Valeria Sánchez, bajo la supervisión de la profesora Araceli de los Ríos. Esta tesis forma parte de la línea de investigación sobre Capacidades de la Empresa, dentro del Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible que ofrece la Universidad Loyola.
Fomentar una política corporativa para el uso responsable de la IA
El propósito del estudio es analizar cómo las empresas que forman parte del Observatorio están integrando herramientas de IA en sus operaciones diarias. También busca entender cómo diferentes generaciones utilizan estas tecnologías y qué se requiere para que la IA actúe como un elemento cohesivo, evitando así aumentar la brecha generacional. Además, se elaborarán recomendaciones para implementar políticas corporativas que fomenten un uso responsable de la IA en entornos laborales intergeneracionales, según explicaron las socias directoras del Observatorio, Elena Cascante y Ángeles Alcázar.
El proyecto ya ha comenzado con la constitución y primera reunión del Comité de Expertos en Diversidad Generacional e Inteligencia Artificial. En este encuentro se discutieron el alcance, dimensión y objetivos del modelo a desarrollar. La Red de Empresas del Observatorio participará en diversos foros para profundizar sobre esta temática. Entre los expertos presentes se encontraban figuras destacadas como Pilar Tirado, directora de la Escuela de Doctorado de la Universidad Loyola, y otros académicos y profesionales relevantes.
Manejando los desafíos que presenta la IA en las organizaciones
Durante esta reunión inicial, celebrada en las instalaciones de Sagardoy Abogados, se intercambiaron ideas sobre el impacto que tiene la Inteligencia Artificial en las organizaciones y los retos que plantea a las empresas. Se abordaron cuestiones cruciales como: ¿Cuáles son las capacidades y habilidades necesarias para el futuro? ¿Cómo están respondiendo las empresas ante estos cambios? ¿Qué modelos laborales surgirán? ¿Y cómo evitar que la IA genere una brecha digital entre los empleados?
El Comité también incluyó a destacados profesionales como Marta Muñiz, CEO de Schiller University; Alicia Chavero, fundadora de Design for Permanence; entre otros expertos que contribuirán al desarrollo del equipo investigador. Este ciclo culminará con un estudio académico similar a investigaciones anteriores sobre diversidad generacional.
La Asociación 50Plus es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a promover una gestión diversa dentro de las organizaciones. Su colaboración con la Universidad Loyola busca organizar actividades formativas, realizar estudios conjuntos y fomentar el intercambio informativo, contribuyendo así a mejorar continuamente las prácticas empresariales relacionadas con el talento generacional.