iymagazine.es

investigación agroalimentaria

Premio a la mejor tesis sobre bioresiduos en la UdL
Ampliar

Premio a la mejor tesis sobre bioresiduos en la UdL

domingo 01 de diciembre de 2024, 18:00h

La doctora Ana Arias Calvo, de la Universidad de Santiago de Compostela, ha ganado el Premio a la Mejor Tesis Doctoral de la Cátedra AgroBank de la Universitat de Lleida por su investigación sobre el aprovechamiento de bioresiduos. Su trabajo analiza la viabilidad económica y el impacto ambiental de convertir residuos agrarios en biomateriales y productos bioactivos. Además, se otorgó un accésit a Nariane Quaresma por su tesis sobre estrategias para reducir pérdidas en la producción de caqui.

Un trabajo sobresaliente sobre el aprovechamiento de bioresiduos ha sido galardonado con el Premio a la Mejor Tesis Doctoral, otorgado anualmente por la Cátedra AgroBank Calidad e Innovación en el sector agroalimentario de la Universidad de Lleida (UdL). La autora, Ana Arias Calvo, quien obtuvo su doctorado en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), se impuso entre 67 candidaturas provenientes de 13 comunidades autónomas en esta octava edición del premio, que cuenta con una dotación económica de 5.000 euros.

La investigación de Arias, titulada Turning biowaste into bio-materials and bio-active products: A domain of circular economy, examina el potencial de residuos agrícolas, forestales e industriales mediante la modelización de diversos escenarios y evaluando tanto la viabilidad económica como el impacto ambiental. Este enfoque innovador busca transformar los desechos en recursos valiosos dentro del marco de la economía circular.

Innovaciones en el uso de residuos

Entre las propuestas destacadas en su tesis se encuentra la utilización de residuos de soja para producir bio-adhesivos empleados en la fabricación de tableros de madera. Además, se investiga el uso del suero del queso para obtener un agente antimicrobiano conocido como nisina, así como la conversión del mosto del vino en resveratrol, un compuesto fenólico con propiedades antioxidantes que podría ser utilizado en los sectores alimentario, médico y farmacéutico.

El accésit del premio fue concedido a Nariane Quaresma, doctora en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria por la UPV. Su trabajo, titulado Reduir les pèrdues postcollita en caqui. Aspectes pre i postcollita involucrats en la qualitat del fruit i noves estratègies de valorització, se centra en estrategias para aumentar la rentabilidad del cultivo del caqui mediante la reducción de pérdidas y la revalorización de frutas rechazadas y excedentes.

Composición del jurado y participación femenina

El jurado encargado de evaluar las candidaturas estuvo compuesto por Antonio J. Ramos, director de la cátedra y profesor de la UdL, junto a cinco miembros del Comité Asesor Científico Técnico. De las candidaturas presentadas, un notable 58,2% correspondió a mujeres y un 16,4% a personas extranjeras que realizaron su tesis doctoral en España.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
67 Tesis presentadas
13 Comunidades autónomas participantes
5.000 Premio en euros a la Mejor Tesis Doctoral
1.000 Accésit en euros
58,2% Tasas de candidaturas presentadas por mujeres
16,4% Candidaturas de personas extranjeras
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios