El proyecto ‘Climate Warriors’ de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se ha posicionado como finalista en los Premios de Internet 2025, una iniciativa que combina ciencia, comunicación y divulgación con el propósito de promover la sostenibilidad ambiental de manera innovadora. La ceremonia de entrega de estos premios se llevará a cabo el próximo 16 de mayo en el Senado, ubicado en Madrid.
Desarrollado por el grupo de investigación Ciberimaginario, ‘Climate Warriors’ aborda la sostenibilidad y la economía circular desde una perspectiva integral, enfocándose en la educación y el ámbito local. Los interesados pueden expresar su apoyo a esta candidatura votando aquí.
Una reflexión sobre sostenibilidad
Según los investigadores Manuel Gertrudix, catedrático en Comunicación Audiovisual, y María del Carmen Gálvez de la Cuesta, profesora del área de Comunicación Audiovisual y Publicidad, ‘Climate Warriors’ surge como un “paraguas” para desarrollar proyectos relacionados con la sostenibilidad. Ambos destacan que el objetivo es permitir que los estudiantes de la URJC, especialmente aquellos del área de FCCOM, creen materiales innovadores sobre sostenibilidad que puedan ser utilizados por docentes preuniversitarios.
María del Carmen Gálvez explica que este proyecto se alimenta tanto de iniciativas previas del grupo Ciberimaginario como del Proyecto de Innovación Educativa EduComciencia. “Creemos en construir una plataforma donde las ideas perduren”, señala. Todos los recursos generados bajo ‘Climate Warriors’ son abiertos, lo que fomenta una cultura educativa inclusiva entre los estudiantes.
Recursos variados para educar
La plataforma ofrece una variedad de materiales educativos, incluyendo videos divulgativos, cómics interactivos y videojuegos. Además, se ha implementado un curso formativo dirigido a profesores de enseñanza preuniversitaria para facilitarles la creación de proyectos adaptados a las necesidades específicas de sus alumnos.
Ciberimaginario ha participado en los Premios de Internet en tres ocasiones, y esta vez espera conseguir su tercer galardón. La categoría en la que compite está alineada con los objetivos del proyecto: ‘Transformación Digital, Marca Personal, Ciudadanía Digital e Investigación y Emprendimiento’.
Aunque ganar sería un gran logro según Carmen Gálvez, ella resalta que ser finalistas ya representa un reconocimiento significativo para la universidad. Gertrudix añade que su propuesta busca hacer accesible a la ciudadanía lo que se realiza en las universidades mediante un lenguaje claro y ejemplos concretos.
Este reconocimiento pone de manifiesto la excelencia académica de la URJC y su compromiso con la innovación educativa al servicio de la concienciación sobre sostenibilidad y economía circular.