iymagazine.es

Recuperación histórica

Recuerdan a Arximiro Rico, maestro republicano asesinado por enseñar a leer
Ampliar

Recuerdan a Arximiro Rico, maestro republicano asesinado por enseñar a leer

martes 03 de diciembre de 2024, 19:00h

La Facultad de Formación del Profesorado de la USC ha llevado a cabo una actividad pedagógica para recordar a Arximiro Rico, un maestro republicano asesinado en 1937 por su labor educativa. La iniciativa, dirigida a estudiantes, combina historia y arte para resaltar su legado como defensor de la igualdad y promotor de actividades culturales en su comunidad. Rico es recordado como un innovador comprometido con el desarrollo social y educativo de su entorno.

La memoria de Arximiro Rico, un maestro republicano asesinado por su compromiso con la educación

El proyecto educativo ‘Historias por contar de la vida de un maestro lucense republicano: Arximiro Rico Trabada (1905-1937)’ se ha llevado a cabo en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), en el campus de Lugo. Esta iniciativa busca recuperar la memoria de un docente que fue asesinado en 1937 por “enseñar a leer a un pueblo”. El profesor Francisco Candia Durán, responsable de esta actividad, explica que está dirigida a estudiantes de grado y se centra en los aspectos clave de la vida y el contexto histórico de Rico.

“Esta actividad es una forma de valorar y recuperar la memoria histórica, enfocándose en la figura del maestro gallego republicano represaliado Arximiro Rico, quien fue brutalmente torturado y asesinado en Castroverde”, señala Candia. Destaca que Rico era un hombre con convicciones democráticas y republicanas, así como un innovador en el ámbito educativo que defendía la igualdad entre niños y niñas.

Un homenaje lleno de emociones

Para dar a conocer la figura de Arximiro Rico entre los estudiantes, el evento contó con la participación del relator invitado Xavier Fernández, quien tiene raíces familiares en Baleira. Fernández ha estado trabajando para recuperar el edificio de la antigua escuela de San Bernabel, donde enseñó Rico. “Aprovechamos el poder de convocatoria y la admiración que aún despierta su figura en la comarca”, explica Candia.

La actividad incluyó una introducción histórico-pedagógica sobre Arximiro Rico, presentada de manera emocional para conectar con el presente. Además, junto a Lorena Paz, artista y bibliotecaria de la USC, se realizó una intervención literaria y plástica que culminó en un mural con siluetas creado por los estudiantes.

Un legado cultural significativo

Arximiro Rico no solo se dedicó a enseñar; también promovió actividades culturales como la Fiesta del Árbol, creó un coro y un grupo teatral e incluso estableció una biblioteca circulante. “Mientras lo mataban, él estaba estudiando Medicina y daba clases durante todo el día”, destaca Candia. “Era un hombre comprometido con su comunidad: curaba personas y animales, ofrecía consejos sobre cultivos y repoblaciones forestales... En definitiva: el maestro total”, concluye el profesor.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios