El Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga aborda su estabilidad financiera
La Universidad de Málaga ha llevado a cabo una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno, centrada en las estrategias para asegurar la estabilidad financiera de la institución. Este encuentro se produce tras un periodo de intensas negociaciones entre la UMA y las consejerías de Universidad, Investigación e Innovación, así como de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. Las conversaciones culminaron con la concesión de un préstamo destinado a aliviar las necesidades financieras de la universidad, que estará condicionado a la implementación de un plan de sostenibilidad.
El rector, Teodomiro López, ha expuesto las condiciones del préstamo que asciende hasta 48,5 millones de euros, con un interés del 1%, un periodo de carencia de tres años y un plazo total para su devolución que se extiende a 21 años. Durante el Consejo, López detalló que esta inyección económica tiene un carácter finalista, destinada a cubrir los gastos pendientes por las obras de construcción de dos facultades. En concreto, se destinarán 27 millones a finalizar la Facultad de Turismo y 17 millones a la Facultad de Filosofía y Letras; el resto se utilizará para concluir el boulevard universitario.
Estrategias para mejorar ingresos y racionalizar gastos
Acompañando esta actuación, se implementará un conjunto significativo de medidas enfocadas en la sostenibilidad financiera mediante la mejora en los ingresos y la optimización del gasto. El rector ha subrayado algunas estrategias clave para incrementar los ingresos. Entre ellas destaca un importante plan de ahorro energético, así como la construcción de una nueva residencia estudiantil que ya se encuentra en fase avanzada de licitación y que promete generar ingresos significativos.
Además, se prevé renovar la licitación de la Residencia Jiménez Fraud en 2026, lo cual permitirá aumentar sus ingresos. También se ha solicitado autorización para explotar 'Finca La Máquina Grande', proyectando convertirla en un aparcamiento cercano al aeropuerto, lo que abriría nuevas fuentes económicas para la universidad.
Por otro lado, se avanza en la licitación del nuevo Paraninfo, cuya explotación será conveniada con una empresa interesada en organizar espectáculos culturales, generando ingresos adicionales. Otras iniciativas incluyen el establecimiento de un Centro de Alto Rendimiento y una revisión exhaustiva de convenios sobre diversos edificios patrimoniales.
Ajustes necesarios en el gasto corriente
En términos de racionalización del gasto, se contempla reducir la tasa de reposición tanto del Personal Docente e Investigador como del Personal Técnico y Administrativo. Sin embargo, gracias al programa Mari Goyri, se estudiará también la incorporación de profesores ayudantes doctores. Respecto al Plan de Ordenación Docente (POD), el rector ha declarado que solo se realizarán ajustes si es absolutamente necesario.
Finalmente, se implementará una reducción en los gastos corrientes que abarcará áreas como suministros y dietas. Esta racionalización busca asegurar una distribución más eficiente y efectiva de los recursos disponibles dentro de la universidad.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
Importe del préstamo |
48,5 millones de euros |
Tipo de interés |
1% |
Periodo de carencia |
3 años |
Plazo de devolución |
21 años |
Monto destinado a la Facultad de Turismo |
27 millones de euros |
Monto destinado a la Facultad de Filosofía y Letras |
17 millones de euros |