El Ayuntamiento de Málaga ha sido el escenario de la presentación del Informe GEM Málaga, un documento que revela los resultados más destacados sobre la actividad y dinámica emprendedora en la capital y su provincia. Este informe ha sido elaborado por la Cátedra de Emprendimiento Sostenible de la Universidad de Málaga, con el apoyo financiero del Ayuntamiento a través de PROMALAGA.
Uno de los hallazgos más significativos es la confirmación de que Málaga se posiciona como una economía con un nivel de actividad emprendedora excepcionalmente alto en comparación con otras regiones de España. Aunque los indicadores ya mostraban cifras sobresalientes en 2022, los datos obtenidos en 2023 indican mejoras en casi todas las métricas utilizadas para evaluar el emprendimiento en el territorio.
Datos Clave del Informe GEM Málaga
La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA), que mide el porcentaje de la población involucrada en la creación y gestión de nuevas empresas, ha alcanzado un notable 9,8% en Málaga capital, superando cualquier cifra registrada en otras comunidades autónomas españolas. La provincia también muestra un dato elevado del 8,2%, situándose por encima de las medias regional y nacional, que son del 6,8%.
Asimismo, la Tasa de Emprendimiento Potencial, que refleja la intención de iniciar un negocio en los próximos tres años, se sitúa en un prometedor 12,8% en la provincia, lo cual augura un crecimiento sostenido para el futuro. En Málaga capital, esta tasa ha aumentado a 11,7%, casi tres puntos más que el año anterior.
Análisis del Contexto Emprendedor
Los datos también son alentadores cuando se analizan las iniciativas empresariales más recientes. La Tasa de Empresas Nacientes ha crecido y es actualmente la más alta a nivel nacional. Con una Tasa de Empresas Nuevas del 4% en Málaga capital, este indicador presenta resultados muy favorables comparados con Andalucía y España.
El estudio también destaca que el cese de actividades empresariales en Málaga suele deberse a traspasos o al inicio de nuevos negocios, lo que indica una mayor dinamismo del mercado local. Además, se observa una menor proporción de cierres por motivos económicos o inviabilidad empresarial.
En términos cualitativos, el contexto malagueño es valorado positivamente por expertos debido a factores como el acceso a infraestructura adecuada y programas gubernamentales eficaces. Sin embargo, se sugiere mejorar aspectos relacionados con la educación emprendedora desde niveles básicos y facilitar el acceso a fuentes de financiación.
Puntos Destacados del Informe GEM
El Índice de Contexto del Emprendimiento (NECI), que sintetiza toda la información evaluativa sobre el entorno emprendedor en Málaga, se mantiene estable con un valor superior al promedio europeo y español. Esto subraya la posición privilegiada que ocupa esta ciudad como un espacio propicio para el emprendimiento.
A medida que se consolida esta tendencia positiva hacia el emprendimiento en Málaga, se identifican áreas específicas que requieren atención adicional. Entre ellas destacan la Tasa de Consolidación empresarial y las barreras relacionadas con el acceso a financiación.
La evaluación general reafirma a Málaga como líder en actividad emprendedora dentro del panorama español. Los datos reflejan no solo estabilidad sino también mejoras continuas que consolidan su reputación como un lugar atractivo para iniciar nuevos proyectos empresariales.
La noticia en cifras
Indicador |
Málaga Capital |
Provincia de Málaga |
Media Nacional |
Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) 2023 |
9,8% |
8,2% |
6,8% |
Tasa de Emprendimiento Potencial 2023 |
11,7% |
12,8% |
11,2% |
Tasa de Empresas Nuevas |
4% |
- |
- |
Tasa de Abandono/Cierre 2023 |
3,4% |
- |
- |