La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) ha dado un paso significativo al reforzar su colaboración con figuras destacadas en el ámbito de la comunicación. En esta ocasión, Mónica Revilla, quien ocupa el cargo de directora regional de Cadena SER Cantabria y es delegada de Prisa Media en la región, se encargará de impartir prácticas en la asignatura Rutinas de Radio. Esta actividad está dirigida a estudiantes de los grados en Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas. Esta iniciativa permitirá a los alumnos obtener una experiencia práctica invaluable bajo la guía de una profesional reconocida en el medio.
Además, UNEATLANTICO tuvo una participación destacada en un foro organizado por Cadena SER, donde la vicerrectora de ordenación académica y profesorado, la doctora Sylvia Aparicio, se reunió con Mónica Revilla, Ignacio Soto, director general de Cadena SER, y Olga Agüero, decana del Colegio de Periodistas de Cantabria y profesora en UNEATLANTICO. Durante este evento, Soto presentó una ponencia titulada La Radio, 100 años de evolución, en la que analizó tanto la historia como el futuro del medio radiofónico en un entorno marcado por la transformación tecnológica.
Reflexiones sobre el futuro de la radio
Ignacio Soto enfatizó que «la radio te acompaña desde que te levantas hasta que te acuestas; se mantiene como un lugar de encuentro y como baliza». A pesar de haber transcurrido un siglo desde su creación, la radio sigue adaptándose a los cambios, con un 25% de su audiencia accediendo a contenidos a través de dispositivos digitales. Esta transición no representa una amenaza para el medio, sino que ha permitido mantener su esencia gracias a lo que él denomina «neutralidad tecnológica», ofreciendo el mismo contenido sin importar el canal utilizado.
En cuanto al impacto que las nuevas tecnologías tienen en los medios, Soto abordó la llegada de la inteligencia artificial generativa. Aseguró que esta herramienta no sustituirá a los periodistas; más bien servirá como apoyo para optimizar procesos dentro de las redacciones. «Será una herramienta para potenciar el trabajo, pero nunca un reemplazo», afirmó con firmeza.
Desafíos actuales en el mundo mediático
Soto también destacó cómo los podcasts han fomentado el consumo de contenidos radiofónicos en España, revelando que más del 80% de los podcasts escuchados provienen originalmente de programas radiales. Sin embargo, advirtió sobre los retos contemporáneos relacionados con la proliferación de noticias falsas, las cuales están erosionando la confianza del público en los medios y amenazando las democracias. En este contexto, subrayó que «la credibilidad y la confianza de los medios se convierten en bienes muy preciados y fundamentales».
Con la inclusión de Mónica Revilla como docente práctica en UNEATLANTICO y su activa participación en eventos relevantes del sector, se refuerza el compromiso educativo hacia la formación integral de futuros profesionales conectados con las tendencias y desafíos actuales del ámbito comunicativo.