La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, junto al rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, han firmado un convenio marco de cooperación con el objetivo de desarrollar proyectos y actividades dirigidos a la juventud canaria. Esta colaboración abre la puerta a la creación de iniciativas que fomenten la convivencia intergeneracional.
Delgado ha subrayado que la población joven es un eje estratégico para el Gobierno de Canarias, afirmando que se están intensificando esfuerzos para **promover acciones que aseguren su desarrollo personal y social**. En este sentido, se pondrá especial énfasis en fortalecer acciones desde una perspectiva de género e incentivar la interacción entre diferentes grupos generacionales para avanzar hacia una sociedad más **igualitaria e inclusiva**.
El convenio también busca consolidar las colaboraciones previas con la Universidad en diversas áreas de interés para los jóvenes, abarcando temas como el empleo, la educación, la vivienda y la diversidad funcional. La consejera destacó que se impulsarán otras áreas clave como **cultura**, **deportes**, **salud**, **medio ambiente**, **movilidad** e **inmigración**.
Un marco amplio de colaboración
Francisco García explicó que este acuerdo representa un amplio marco de colaboración que aborda diversas temáticas prioritarias para la institución académica. Entre ellas se encuentran los estudios sobre empleo juvenil y prácticas laborales, así como la atención a la diversidad funcional y la salud mental de los jóvenes. “Nuestra colaboración con esta Consejería es muy estrecha; necesitamos socios fieles para profundizar en temas relevantes como la situación de los jóvenes migrantes en un mundo globalizado”, afirmó.
Este convenio tiene una duración inicial de cuatro años, prorrogables por otros cuatro más. Se centrará en el desarrollo de proyectos de investigación y en implementar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. También se garantizará el cumplimiento de las políticas juveniles en Canarias y se promoverán contribuciones al Observatorio Canario de la Juventud.
Fomento del empleo juvenil
Entre las acciones previstas está realizar estudios sobre el empleo juvenil en las Islas y establecer medidas que faciliten su inserción laboral, priorizando el empleo juvenil de calidad y trabajando para eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres.
Además, se desarrollarán proyectos destinados a fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes canarios, eliminando roles de género y valorando los logros alcanzados por mujeres canarias en estas áreas.
El acuerdo también incluye eventos y programas específicos dirigidos a mejorar la formación y capacitación laboral de los jóvenes. Se prestará especial atención a sectores como el agrícola, ganadero y pesquero, garantizando igualdad en el acceso a recursos sociales y formativos.
Solidaridad intergeneracional
El convenio enfatiza la importancia de fomentar acciones solidarias entre generaciones mediante iniciativas que promuevan el cuidado del entorno natural. Se buscará involucrar a los jóvenes en planes locales y regionales de sostenibilidad, asegurando además su participación equitativa independientemente de sus capacidades o antecedentes migratorios.
Por último, se llevarán a cabo estudios sobre salud mental juvenil y se implementarán proyectos educativos sobre sexualidad responsable. También se abordarán cuestiones relacionadas con drogodependencias y derechos humanos, promoviendo valores como **libertad**, **igualdad** y **tolerancia** dentro del uso responsable de redes sociales e internet.