iymagazine.es

Congreso innovación

Claves para atraer talento y financiación en el Congreso de Emprendimiento e Innovación Territorial
Ampliar

Claves para atraer talento y financiación en el Congreso de Emprendimiento e Innovación Territorial

viernes 13 de diciembre de 2024, 13:00h

El VI Congreso de Emprendimiento e Innovación Territorial en la Comunitat Valenciana se centró en la captación de talento y financiación privada para el desarrollo rural. Se destacó la importancia de la colaboración público-privada y se presentaron los Premios a la Innovación Territorial, donde la Incubadora de Cooperativas Rurales de FEVECTA Castellón fue reconocida. El evento abordó oportunidades de inversión y estrategias para retener talento joven en las comunidades locales.

El VI Congreso de Emprendimiento e Innovación Territorial, celebrado en ADEIT, ha abordado la crucial temática de la captación de talento en el ámbito del emprendimiento y las empresas emergentes. Bajo el lema “Captación de talento: emprendimiento y empresas emergentes en la diversidad territorial”, este evento ha puesto de relieve las diferentes dinámicas que afectan a las poblaciones, según su tamaño y ubicación geográfica.

La jornada, organizada por la Red CEEI CV junto a Adlypse y Gridet-UV, ha contado con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (ivace+i). Durante el congreso se han discutido temas fundamentales como la colaboración público-privada y la importancia de implementar proyectos viables que faciliten la llegada de financiación privada al entorno rural.

Premios a la Innovación Territorial

En esta edición, se han entregado por primera vez los Premios a la Innovación Territorial, destinados a reconocer el esfuerzo de entidades que desarrollan acciones innovadoras en pro del crecimiento económico local. El proyecto ganador ha sido la Incubadora de Cooperativas Rurales, presentada por FEVECTA Castellón.

La apertura del evento estuvo a cargo de Ramón Ferrandis, Director del CEEI Alcoy-Valencia, y Rafa Escamilla, Director de Relaciones Externas de Ivace+i. Escamilla destacó la “madurez” del ecosistema emprendedor valenciano, subrayando cómo este ha fortalecido el emprendimiento en la región.

Además, se anunció que para 2024 se destinarán 4,3 millones de euros para promover iniciativas como mentorización y aceleración empresarial, lo cual demuestra un compromiso claro con el desarrollo del emprendimiento.

Debates sobre oportunidades y retos

Durante el congreso, se llevó a cabo una mesa redonda donde participaron destacados profesionales como Iván del Caz, director de Rural Citizen, y Patricia Huerta, inversora responsable de análisis en Startupxplore. En esta sesión se discutieron las oportunidades que tienen las empresas emergentes para acceder a apoyo e inversión privada, tanto en entornos rurales como urbanos.

El programa también incluyó sesiones interactivas donde agentes y emprendedores compartieron sus experiencias sobre el impacto positivo que generan en sus comunidades. La cofundadora de cloZer, Adriana Durà, ofreció consejos prácticos para ayudar a las entidades a atraer y retener talento joven en sus localidades.

El VI Congreso Emprendimiento e Innovación Territorial CV fue posible gracias a la colaboración activa de diversas entidades locales, incluyendo Diputació de València, Diputación de Castellón y varios ayuntamientos. Este evento no solo sirvió como plataforma para compartir conocimientos sino también para fortalecer redes entre los actores del ecosistema emprendedor valenciano.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios