YPlasma, una empresa emergente, ha sido reconocida como la startup catalana del año 2024. Este galardón se otorgó durante la Catalan Pitch Competition, un evento organizado por ACCIÓ, la agencia encargada de fomentar la competitividad empresarial en Cataluña, en el marco del Tech Spirit Barcelona.
La innovadora startup ha desarrollado una tecnología revolucionaria para mejorar la gestión térmica de dispositivos electrónicos, así como la aerodinámica de alas de aviones y aspas de molinos eólicos. Su sistema se basa en un dispositivo que consta de dos electrodos separados por un material aislante. Al conectarlos a una fuente de alta tensión, se genera un impulso eléctrico que produce plasma, un estado de la materia compuesto por partículas cargadas que permite calentar, ventilar o optimizar la aerodinámica de los objetos tratados.
Reconocimiento a la Innovación
El director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero y Circuns, fue el encargado de entregar el premio. Durante su intervención, destacó la creciente calidad de los proyectos presentados: “la calidad dels projectes i les presentacions millora any rere any”. Además, subrayó que Cataluña cuenta con un ecosistema emprendedor competitivo a nivel global: “gaudim d’un ecosistema que no té res a envejar a qualsevol altre del món”. Romero también enfatizó el objetivo ambicioso de alcanzar las 3.000 startups tecnológicamente diferenciadas en Cataluña para el año 2030.
YPlasma fue elegida entre las 24 finalistas tras realizar diversas presentaciones ante un jurado compuesto por inversores de capital riesgo. En una primera fase, el público seleccionó a 15 startups que pasaron a la final, donde finalmente se eligió al proyecto ganador.
Un Ecosistema Emprendedor Activo
A lo largo de esta competición se han presentado proyectos en áreas como las ciencias de la vida, salud, tecnologías de la información y tecnologías industriales. Las startups participantes incluyen nombres destacados como BrainFocus Labs, D-Sight, Bmatched, entre otros.
En el contexto del Tech Spirit Barcelona, ACCIÓ también facilitó más de 600 reuniones preagendadas entre inversores y empresas emergentes catalanas para impulsar su búsqueda de financiación. Este evento ha sido clave para fortalecer las conexiones dentro del ecosistema digital y tecnológico catalán.