La Asociación Española de Empresas de la Economía del Dato (ASEDIE) ha conmemorado su 25 aniversario con la celebración de la 16ª Conferencia Internacional sobre Reutilización de la Información del Sector Público. Este evento, que se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Estadística (INE) en Madrid, tuvo como lema: “25 años impulsando la Economía del Dato”.
Durante la conferencia, se reunieron destacados expertos del Ecosistema del Dato para revisar los logros alcanzados en este cuarto de siglo y discutir los futuros desafíos. La presidenta del INE, Elena Manzanera Díaz, dio la bienvenida al evento, seguido por el presidente de ASEDIE, Ignacio Jiménez, quien inauguró oficialmente las actividades.
Inteligencia Artificial y Transparencia: Claves para el Progreso
Un aspecto fundamental que emergió a lo largo de las intervenciones fue la importancia de la inteligencia artificial y la transparencia en el uso de datos abiertos y de calidad como pilares esenciales para un desarrollo sostenible. En una primera mesa moderada por Valentin Arce, vicepresidente de ASEDIE, se abordó el tema “Inteligencia Artificial y protección de datos conviviendo con la reutilización”. Los ponentes incluyeron a Miguel Valle del Olmo, Consejero de Transformación Digital en Bruselas; Leonardo Cervera Navas, Secretario General del European Data Protection Supervisor; y Adrián Juan Verdejo, Policy Officer Digital Transformation en la Comisión Europea.
Los expertos coincidieron en que el ecosistema de datos está experimentando cambios acelerados debido a los avances en digitalización y ciberseguridad. Se enfatizó que el desafío no radica en el uso de los datos per se, sino en cómo se utilizan.
Cambio Cultural hacia Datos Abiertos
En una segunda mesa titulada Liderando la apertura de los datos, moderada por Manuel Suárez, participaron figuras como Carmen Cabanillas y Ruth del Campo Becares. Durante esta discusión se resaltó la necesidad urgente de transformar la cultura hacia los datos abiertos. Los panelistas destacaron que reconocer el valor intrínseco del dato es crucial para fomentar la transparencia y promover su reutilización como motor clave para la innovación y el crecimiento económico.
La tercera mesa se centró en La realidad de los datos abiertos: Calidad, Gobernanza y Acceso, moderada por Carmen de Pablos. En este espacio se debatió sobre cómo dinamizar la colaboración entre actores públicos y privados dentro del ecosistema que impulsa la Economía del Dato en España. Esta cooperación es esencial para alcanzar objetivos comunes y mejorar tanto la confianza como el trabajo conjunto.
Premios ASEDIE 2024: Reconocimiento a Iniciativas Innovadoras
En esta edición también se entregaron premios significativos. En la categoría Impulsando la Economía del Dato, fue galardonada la Intervención General del Estado (IGAE) por su Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas. Este reconocimiento subraya su contribución a la innovación dentro del ámbito infomediario.
Asimismo, el proyecto LOD.FOR.TREES de la Universidad de Valladolid recibió el premio en Impulsando el Conocimiento del Dato, gracias a su aplicación web “descarga IFN” (Inventario Forestal Nacional), que facilita el acceso a información pública.
Finalmente, un galardón especial “ASEDIE 25 años” fue otorgado al Nodo de Interoperabilidad Estadística, un esfuerzo colaborativo entre varias instituciones estadísticas españolas. Este proyecto busca incentivar tanto la digitalización como una mayor colaboración administrativa para facilitar el acceso a datos estadísticos.
El presidente de ASEDIE cerró el acto enfatizando que el avance hacia un mayor valor del dato está redefiniendo nuestra economía actual y que es vital aprovechar las tecnologías disponibles para maximizar su potencial.