EU Business Hub_Japón y Corea (2024-2027) es una iniciativa respaldada por la Unión Europea que tiene como propósito fomentar la internacionalización de empresas europeas en sectores clave como el ecológico, bajas emisiones de carbono, digital, sanitario y de equipos médicos. Esta estrategia busca facilitar la entrada de estas empresas en los mercados de Japón y la República de Corea.
El programa contempla un total de 20 misiones: 10 dirigidas a Japón y 10 a Corea del Sur, programadas entre 2024 y 2027. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) interesadas deben tener en cuenta que podrán participar en un máximo de tres misiones, con un límite de dos en el mismo país.
Cada misión empresarial ofrecerá a un grupo de hasta 50 empresas la oportunidad de recibir asesoramiento especializado durante su participación. Además, se incluye la asistencia a la Smart Energy Week, que tendrá lugar en Tokio del 17 al 21 de febrero de 2025.
Destinatarios del Programa EU Business Hub
Este programa está diseñado para pymes y startups europeas que operan en los sectores de energías renovables, digital y sanitario, y que buscan expandirse hacia los mercados japonés y coreano.
Requisitos para participar en el programa
Aquellas empresas interesadas deben cumplir con ciertos criterios:
- Ser una pyme con propiedad total o mayoritaria establecida en la UE.
- Tener más de 5 años de antigüedad, así como 3 estados financieros.
- Mantenerse activa y operativa dentro uno de los sectores mencionados. No se incluyen consultores empresariales.
- Tener un historial comprobado en relaciones comerciales internacionales.
- Poseer un plan estratégico sólido a seguir para ingresar a los mercados japonés o coreano.
- Tener un volumen de negocio adecuado dentro del contexto asiático.
Beneficios para las empresas participantes
Llegar a ser parte del programa implica acceder a diversos servicios:
- Alojamiento: contribución máxima por parte de la UE de 1000 euros por empresa, cubriendo una estancia de cuatro noches en el hotel designado para cada misión.
- Asesoría personalizada: a través de servicios legales, traducción e impresión, con un límite también de 1000 euros.
- Acesso al mercado: suministro logístico, incluyendo interpretación y diseño del stand para la misión empresarial.
- Nuevas conexiones e alianzas: a través de encuentros diseñados para establecer contactos valiosos.
- Acompañamiento: soporo sobre requisitos regulatorios, procedimientos aduaneros, cultura local y búsqueda de socios potenciales.
- Ahorro en costos: a través del uso compartido de recursos y actividades organizadas por el programa, además del alojamiento cubierto durante las misiones.
- Diseño promocional: suministro digital para material promocional que apoye la visibilidad internacional.
Cronograma del proyecto EU Business Hub
Dicho proyecto estará activo desde 2024 hasta 2027.
Criterios para presentar solicitudes
Sólo se permitirá a las pymes participar en tres misiones, pudiendo realizar un máximo de dos en el mismo país. Para solicitar su participación, deberán seguir estos pasos:
- Registrarse a través del portal web eubusinesshub.eu, completando todos los datos requeridos.
- A continuación, seleccionar la misión deseada y completar el formulario correspondiente a la expresión de interés (EI), que debe incluir detalles sobre la empresa, información de contacto, actividades comerciales y motivación para participar.
- Posteriormente, se seleccionarán las 50 empresas más adecuadas para integrarse a cada misión específica.
Sistema Madrid Emprende: Internacionalización Empresarial
Madrid Emprende ofrece asesoría especializada para aquellas empresas interesadas en explorar nuevos mercados mediante su red de viveros. Este servicio personalizado está orientado hacia el desarrollo estructurado del plan exportador/internacionalizador, mejorando así su competitividad global. Se brinda apoyo continuo tanto a proyectos incubados como a otras empresas externas durante un periodo máximo de cuatro meses.
Ayudas adicionales para potenciar tu negocio internacionalmente
- Aportaciones financieras junto con formación e información relevante son accesibles mediante ayudas específicas para pymes enfocadas en internacionalización: aquí hay más detalles sobre estas ayudas.
- Puedes consultar el programa Xpend Digital: que ayuda a las pymes a crear planes digitales adaptados al mercado exterior gracias al cofinanciamiento europeo.
- No te pierdas el programa Xpend: que ofrece subvenciones significativas hasta el 80% dependiendo del área geográfica donde opere tu empresa.
- Puedes beneficiarte también del programa Pyme Global: que facilita la promoción internacional comercializando productos y servicios europeos eficientemente.
Más información útil sobre el EU Business Hub
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2024 - 2027 |
Duración del programa |
20 |
Número total de misiones (10 a Japón y 10 a Corea) |
1000 euros |
Contribución máxima de la UE por estancia |
3 |
Número máximo de misiones en las que puede participar una pyme |