iymagazine.es

Datos empresas

ITI lidera el proyecto DATAMITE para potenciar el valor de los datos empresariales
Ampliar

ITI lidera el proyecto DATAMITE para potenciar el valor de los datos empresariales

sábado 25 de enero de 2025, 11:00h

El proyecto europeo DATAMITE, coordinado por ITI, busca ayudar a las empresas a gestionar y monetizar sus datos mediante un entorno tecnológico seguro. Con un presupuesto de casi 11 millones de euros y la colaboración de 24 socios, la iniciativa se centra en mejorar la gobernanza y calidad de los datos, facilitando su intercambio. Esto permitirá a las organizaciones optimizar procesos y tomar decisiones más informadas, impulsando así su competitividad en el mercado.

ITI lidera el proyecto europeo DATAMITE, una iniciativa diseñada para facilitar a las empresas la gestión, intercambio y monetización de sus datos. Además, el Centro Tecnológico valenciano, especializado en TIC, está desarrollando el proyecto INDDIS, cuyo objetivo es crear un entorno seguro y confiable para potenciar el intercambio de datos entre organizaciones.

La importancia de los datos en la actualidad

En un mundo cada vez más digitalizado, los datos se han convertido en uno de los activos más valiosos tanto para empresas como para administraciones públicas. Sin embargo, muchas organizaciones aún no saben cómo gestionar eficientemente estos recursos ni cómo aprovechar su potencial al máximo.

De acuerdo con estudios recientes, el 95 % de las empresas carecen de confianza en los datos que poseen para tomar decisiones informadas. En este sentido, DATAMITE, coordinado por ITI, surge como una solución a este desafío. Este proyecto cuenta con un presupuesto cercano a los 11 millones de euros y está respaldado por 24 socios de diferentes países europeos.

Objetivos y beneficios del proyecto DATAMITE

El principal propósito de DATAMITE es ayudar a las empresas a desarrollar estrategias efectivas relacionadas con el intercambio de datos. Según Jordi Arjona, coordinador del grupo de Sistemas Distribuidos en ITI, “el proyecto no solo busca optimizar planes de negocio, sino también crear material técnico para la formación del personal en diversas organizaciones.”

A pesar de esto, solo el 32 % de las empresas logra extraer un valor tangible y medible de sus datos. Esta situación resalta la necesidad urgente de herramientas que garanticen que los datos sean utilizados eficazmente para la toma de decisiones y mejora competitiva.

El enfoque del proyecto incluye desarrollar herramientas que optimicen la gestión y calidad de los datos, además del intercambio seguro entre organizaciones. Es crucial tener en cuenta que los datos mal gestionados pueden costar a las empresas entre un 10 % y un 30 % de sus ingresos.

Caminos hacia la monetización y el conocimiento

El proyecto INDDIS, financiado por la Conselleria de Innovación, Comercio, Industria y Turismo bajo el número CONV24/DGINN/23, tiene como meta desarrollar un entorno tecnológico llamado WISEPHERE. Este espacio se centrará en aspectos clave como la gobernanza y la calidad del dato.

La creación de WISEPHERE permitirá establecer un punto seguro donde las empresas industriales puedan compartir información que luego será analizada por tecnologías avanzadas proporcionadas por compañías tecnológicas asociadas.

A través del uso conjunto de plataformas como AITANA —un entorno estandarizado basado en inteligencia artificial— se busca facilitar el desarrollo e implementación de modelos innovadores que transformen esos datos en conocimiento valioso.

Colaboración e integración tecnológica

Dentro del marco del proyecto INDDIS, se han logrado avances significativos en la integración de tecnologías punteras que permiten alinearse con iniciativas europeas como la Data Spaces Business Alliance (DSBA). Daniel Sáez, director de Inteligencia Estratégica y Transferencia en ITI, subraya que “disponer de un entorno como WISEPHERE eliminará complejidades tecnológicas para las empresas valencianas.” Esto les permitirá beneficiarse plenamente del acceso a espacios seguros para el intercambio y análisis de datos.

A medida que avanza este ambicioso proyecto, queda claro que transformar los datos en conocimiento útil es esencial para mejorar la competitividad empresarial y fomentar nuevas oportunidades dentro del ecosistema local.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
95% Porcentaje de organizaciones que no pueden confiar en sus datos para tomar decisiones precisas.
32% Porcentaje de empresas que son capaces de extraer un valor tangible y medible de los datos que poseen.
10% - 30% Impacto en ingresos que puede tener la mala calidad de los datos en las empresas.
11 millones de euros Presupuesto del proyecto DATAMITE, financiado por la Unión Europea.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios