El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) –REDIT– se encuentra inmerso en el desarrollo del proyecto INNOBIO, cuyo objetivo es la fabricación y evolución de materiales biocompatibles. Este esfuerzo está orientado a la creación de productos que impacten positivamente en los campos de la medicina regenerativa, la salud y la biotecnología.
Además, el ITC transfiere su conocimiento y tecnologías innovadoras al sector salud, desarrollando nuevas técnicas y metodologías que buscan mejorar la experiencia de los pacientes durante su estancia en hospitales y centros de salud. En este contexto, el Centro Tecnológico valenciano participará en CEVISAMA 2025, donde exhibirá sus capacidades tecnológicas y soluciones avanzadas.
Innovación en materiales biocompatibles
El proyecto INNOBIO representa una apuesta significativa del ITC por integrar aplicaciones cerámicas en el ámbito de la salud. Utilizando técnicas avanzadas como la impresión 3D, se busca abordar desafíos relacionados con la fragilidad y los costos de estos materiales, garantizando su competitividad y eficiencia. Entre las metodologías empleadas se encuentran simulaciones numéricas y técnicas sofisticadas de colado y prensado para evaluar la funcionalidad de los productos.
Recientemente, el equipo investigador ha realizado una revisión bibliográfica exhaustiva que revela un creciente interés por personalizar productos médicos según las necesidades individuales de los pacientes. Las líneas futuras de investigación apuntan hacia la bioimpresión 3D y el uso de materiales compuestos como áreas clave para el avance en este sector.
Técnicas para mejorar la atención hospitalaria
En otro ámbito, ITC -REDIT- está comprometido con la transferencia de tecnología al sector salud mediante el desarrollo de técnicas que optimizan las estancias hospitalarias. El 11 de febrero, las doctoras Mª Pilar Gómez y Vicenta Sanfélix participaron en el CV+i Health Day en Valencia, un evento que reunió a actores clave del ecosistema sanitario valenciano con el fin de fomentar conexiones e impulsar la innovación.
La doctora Sanfélix presentó el proyecto BREATHING WELL, que consiste en un sistema basado en inteligencia artificial para controlar y predecir la calidad del aire interior en espacios hospitalarios. Esta iniciativa permite evaluar la exposición a contaminantes críticos para la salud, facilitando así medidas preventivas contra enfermedades respiratorias.
Participación en CEVISAMA 2025
Por último, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) –REDIT– estará presente en CEVISAMA 2025, un certamen internacional que se celebra en Feria Valencia. En esta edición, mostrará no solo sus soluciones tecnológicas sino también su compromiso con tendencias como la descarbonización industrial, construcción sostenible y digitalización.
Castellón continúa destacándose por su capacidad para generar tecnologías innovadoras que transforman globalmente el sector cerámico. En este marco, el ITC desempeña un papel crucial como generador de conocimiento estratégico alineado con las necesidades reales del clúster industrial.