Actualidad tecnológica 5 de febrero de 2025
I+D Castilla-La Mancha
28/01/2025@20:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la exitosa ejecución de los planes complementarios de I+D+I, superando el 70% en áreas como biotecnología y energía renovable. Durante un evento en Madrid, se resaltó la importancia de estas iniciativas para fomentar colaboraciones y alinear fondos regionales y europeos, con una inversión cercana a los 15 millones de euros en investigación e innovación tecnológica en sectores estratégicos.
Investigación científica
22/01/2025@12:00:00
Un equipo del CSIC ha participado en un estudio internacional que utiliza una innovadora técnica de microscopía para investigar cómo las plantas toleran la alta salinidad. Se ha identificado la proteína SOS1 como clave en el transporte y almacenamiento de sodio, lo que abre nuevas oportunidades para soluciones biotecnológicas ante el aumento de sal en los suelos agrícolas. Este hallazgo destaca la importancia de SOS1 en la adaptación de las plantas a condiciones adversas.
Educación Málaga
11/01/2025@10:00:00
La Universidad de Málaga ha iniciado la decimoquinta edición del proyecto educativo ScienceIES, destinado a fomentar el interés por la investigación entre estudiantes de ESO y Bachillerato. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, más de 550 alumnos participarán en 27 proyectos prácticos que abarcan diversas disciplinas científicas. Las actividades se llevarán a cabo en sesiones presenciales en los laboratorios universitarios, culminando con una jornada de clausura en mayo donde se compartirán resultados.
Investigadores Andalucía
09/01/2025@09:00:00
El programa Emergia ha seleccionado a 42 investigadores de prestigio para desarrollar proyectos en siete universidades públicas y ocho centros del CSIC en Andalucía, con una inversión de 10,14 millones de euros. Este programa busca estabilizar el empleo de estos científicos y fomentar la investigación de excelencia en la región, promoviendo también el retorno del talento andaluz. Los nuevos investigadores comenzarán sus trabajos en 2025, sumándose a los más de 100 captados anteriormente.
Investigación medioambiental
31/12/2024@12:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha financia un proyecto de investigación sobre la presencia de nanomateriales en el medio ambiente, liderado por Rosa del Carmen Rodríguez en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo. Con un presupuesto de 120.000 euros, este proyecto busca abordar retos en nanociencia y nanotecnología, destacando la participación femenina con siete mujeres en el equipo. Además, se prevé modificar criterios para promover el liderazgo femenino en futuras convocatorias.
Premios start-ups
23/12/2024@18:00:00
La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha incluido a las empresas Physia y Tu Trámite Fácil del PCUMH en su lista de las 100 mejores start-ups de 2024. Physia destaca por su software de gestión sanitaria, mientras que Tu Trámite Fácil conecta ayudas estatales con beneficiarios. Este reconocimiento busca resaltar la innovación y el potencial emprendedor en los parques científicos españoles, fomentando la visibilidad ante inversores.
Inteligencia artificial
11/12/2024@16:00:00
La feria León Bussiness Talent 2024 de la Universidad de León se inaugurará el 13 de diciembre, destacando la Inteligencia Artificial aplicada al envejecimiento. La rectora Nuria González y decanos de diversas facultades participarán en el evento, donde estudiantes presentarán ideas innovadoras en un concurso que premiará los mejores proyectos. Además, David Mañanes Castro ofrecerá una conferencia sobre este tema relevante, promoviendo el talento y la creatividad de la comunidad universitaria.
Premios investigación
11/12/2024@09:00:00
La Universidad de Murcia ha celebrado la entrega de los premios 'Encuentro TF', que reconocen los mejores trabajos finales de grado y máster en investigación del Campus Mare Nostrum. Se premiaron destacados proyectos, incluyendo estudios sobre contaminación y desarrollo de tecnologías para la automatización. Además, se otorgaron diplomas a estudiantes seleccionados para proyectos de emprendimiento, fomentando la innovación y el talento en las universidades participantes.
Biotecnología avanzada
06/12/2024@16:00:00
La Sede Iberoamericana de la Universidad Internacional de Andalucía concluyó con éxito el Programa Oficial de Biotecnología Avanzada, donde los estudiantes recibieron un reconocimiento por su dedicación durante tres meses. El director Alfonso Vargas y el profesor Victoriano Valpuesta destacaron la importancia de la experiencia académica y personal vivida. Este máster se enfoca en la biotecnología multidisciplinaria, combinando ciencia y empresa para formar profesionales capacitados en el sector.
Investigación Castellón
04/12/2024@18:00:00
Sara Izquierdo Zandalinas, investigadora del Departamento de Bioquímica y Ciencias Naturales de la Universidad Jaume I, ha sido reconocida como una de las científicas más citadas en el ámbito de las ciencias ambientales según el ranking de Clarivate Analytics. Su trabajo se centra en las respuestas fisiológicas y moleculares de las plantas ante estreses abióticos, contribuyendo al desarrollo de cultivos más resilientes. Ha publicado más de 60 artículos científicos y ha recibido múltiples premios por su labor investigadora.
Cátedra cuántica
03/12/2024@17:00:00
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la empresa Arquimea han establecido la Cátedra PERTE Chip EPIQ, financiada por fondos europeos Next Generation. Este programa busca impulsar la investigación en fotónica y electrónica integrada para avanzar en tecnologías cuánticas. Dirigido por expertas de UC3M, el proyecto incluye un plan formativo con becas para estudiantes de máster y doctorados industriales, fomentando el desarrollo de expertos en microelectrónica y tecnologías emergentes.
02/12/2024@15:00:00
El proyecto HEALTHYTOOTH II, liderado por AINIA y financiado por IVACE y fondos FEDER, ha desarrollado innovadoras soluciones biotecnológicas para la prevención y tratamiento de caries. En colaboración con Industrias Grau y Laboratorios Cosmoral, se han creado estrategias antimicrobianas y un modelo celular 3D para evaluar su eficacia. Además, se optimizó la producción de un ingrediente activo encapsulado, mejorando su estabilidad en productos bucodentales, lo que representa un avance significativo en salud oral.
27/11/2024@11:00:00
Un estudio sobre la incorporación de microalgas en la dieta, liderado por Maria Gayà i Rosselló, ha sido galardonado con el Premio Vicenç Fisas de la Fundación La Farga. Este trabajo destaca el potencial de la microalga Chlorella como fuente sostenible de proteínas y su aplicación en alimentos, como galletas innovadoras. El premio, que reconoce la excelencia académica y la colaboración entre universidad y empresa, busca fomentar soluciones creativas para un futuro más sostenible.
22/11/2024@13:30:00
UDIT, la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, participará por primera vez en el evento Universe STEM Talent Girl 2024, organizado por la Fundación ASTI. Este encuentro, que se llevará a cabo el 23 de noviembre en La Nave, busca celebrar y empoderar a las mujeres en los campos STEM. Durante el evento, se ofrecerán charlas inspiracionales y actividades prácticas en áreas como inteligencia artificial y robótica, promoviendo la conexión entre generaciones de líderes femeninas.
|
|
|