iymagazine.es
Brand-Lib, Med-luxury, Minimalismo Social, Culturality y Beauty everywhere. ¿Sabes de qué hablamos?
Ampliar

Brand-Lib, Med-luxury, Minimalismo Social, Culturality y Beauty everywhere. ¿Sabes de qué hablamos?

martes 22 de abril de 2025, 13:38h
Las marcas lifestyle enfrentan un cambio crucial en su comunicación, buscando despertar deseos en los consumidores. El informe “Tendencias&Co: Tendencias Creativas Lifestyle Brands 2025” identifica cinco tendencias clave: Brand-Lib, Med-luxury, Minimalismo Social, Culturality y Beauty everywhere, que reflejan un nuevo paradigma sociocultural.

Las marcas lifestyle se encuentran en un punto crucial. En estos tiempos extraños, como siempre, la comunicación está en constante evolución. El objetivo sigue siendo el mismo de siempre: despertar deseos en los consumidores. Las marcas que representan un estilo de vida deben anticiparse a las tendencias actuales. ¿O tal vez deberían ser ellas mismas las que las creen? La clave está en hacer que todo parezca diferente, aunque al final nada cambie realmente. En El Gatopardo, el joven sobrino Alfonso le advierte a su tío, el príncipe Fabrizio: “si queremos que todo siga como está, es preciso que todo cambie”. Nunca antes habíamos observado tendencias en la comunicación de las marcas de estilo de vida tan radicalmente similares a lo que conocíamos y, al mismo tiempo, tan alejadas de lo que realmente tenemos frente a nosotros. Este fenómeno de "Gatopardear" se ha convertido en el nuevo zeitgeist para estas marcas y su comunicación. Y si no lo comprendes, te enfrentarás a la melancolía y decadencia en Sicilia.

Butragueño & Bottländer ha presentado su informe titulado “Tendencias&Co: Tendencias Creativas Lifestyle Brands 2025”, un análisis sobre las principales tendencias creativas dentro del ámbito de las marcas de lujo y estilo de vida. Este estudio incluye cinco tendencias, más de 30 casos y referencias, así como una guía práctica con recomendaciones para aquellas marcas que deseen mantenerse actualizadas respecto a estos movimientos del consumidor lifestyle. “Hemos observado y profundizado en cinco grandes tendencias que explican muy bien los movimientos del consumidor, sus nuevos referentes, el cambio de ciertas actitudes e incluso el despertar de motivaciones que habían estado latentes en los últimos tiempos,” señala Ricardo Sánchez Butragueño, socio de la agencia. “Esto ocurre en un contexto donde parece asomar todo un cambio de paradigma sociocultural”. A continuación, se presenta un breve resumen de cada una de las cinco tendencias.

    • Brand-Lib: la libertad revisitada. O brand libitum. Esta tendencia representa una renovación de valores asociados con la libertad dentro de un marco tradicional renovado. Se busca recuperar el orgullo y prestigio de una libertad consciente y comprometida. Durante años, la comunicación de marca ha oscilado entre el individualismo extremo y el compromiso colectivo; sin embargo, hoy surge una reinterpretación: una libertad no rebelde ni anárquica, sino consciente y con propósito. Las marcas exploran un nuevo equilibrio entre tradición y modernidad, aventura y responsabilidad. No se trata simplemente de un "haz lo que quieras", sino más bien de una libertad respetuosa que reinterpreta legados con sofisticación. Un ejemplo reciente es el anuncio de Jeep con Harrison Ford, que reivindica esta idea: la libertad no solo es un derecho, sino también un valor histórico que se hereda y defiende con orgullo.
    • Med-luxury: el nuevo lujo mediterráneo. El concepto del lujo está experimentando una transformación significativa; ya no se basa en la ostentación vacía ni en la exclusividad inalcanzable, sino que surge un nuevo paradigma inspirado por la esencia del Mediterráneo. Este Med-Luxury es culto, sereno y tiene profundas raíces en la historia grecorromana; su aspiracionalidad radica en la autenticidad y armonía con el entorno. Este nuevo lujo es mediterráneo y grecorromano; busca diferenciarse mediante una personalidad influenciada por milenarias culturas que combinan filosofía, arte, belleza, armonía, luz y gastronomía en un equilibrio sereno entre estoicismo y epicureísmo. Las marcas son bienvenidas al Mare Nostrum.
    • Minimalismo social: elección cuidadosa de los momentos compartidos. En un mundo hiperconectado saturado de estímulos donde las experiencias están más accesibles que nunca, surge una tendencia que prioriza calidad sobre cantidad: el Minimalismo Social. Esta corriente responde a cómo las personas valoran sus momentos de ocio y relajación; si anteriormente se buscaba inclusión masiva en festivales o eventos multitudinarios, ahora hay una creciente preferencia por encuentros íntimos y selectivos. Se trata de decidir cuidadosamente con quién compartir tiempo valioso y bajo qué condiciones para garantizar experiencias auténticas y enriquecedoras: dos son compañía; tres son multitud.
    • Culturality: celebración del conocimiento frente a la superficialidad. Culturality surge como respuesta a la superficialidad predominante en nuestra era digital donde las interacciones suelen ser rápidas e impersonales. En este contexto donde las referencias culturales tienden a diluirse rápidamente debido al acceso instantáneo a información superficial, Culturality aboga por un conocimiento profundo genuino conectado con historia y arte. Esta tendencia invita a explorar más allá de lo superficial buscando reconectar con lo verdaderamente valioso; propone regresar a reflexiones profundas e inmersiones culturales significativas. Las marcas que adoptan esta tendencia buscan educar e inspirar además de entretener; utilizan referencias históricas y artísticas para atraer a audiencias deseosas por experiencias auténticas.
    • Beauty everywhere: apreciación cotidiana estética nos brinda felicidad. Beauty everywhere refleja un cambio cultural hacia valorar la estética como parte integral del día a día; esta tendencia sostiene que rodearnos de objetos bellos impacta positivamente nuestro bienestar emocional. La relación simbiótica entre belleza estética y percepción del lujo se redefine aquí: mientras tradicionalmente el lujo ha sido sinónimo de belleza sublime, ahora se busca hacer lo bello más accesible sin perder esa conexión refinada con el lujo mismo.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios