El alumnado de 3º de Administración y Dirección de Empresas (ADE) en la Universidad Loyola ha participado en un ciclo formativo centrado en los modelos de negocio B Corp. Esta certificación se erige como un distintivo que asegura que las empresas no solo buscan beneficios económicos, sino que también están comprometidas con la sostenibilidad, abarcando aspectos sociales y medioambientales.
La formación, ofrecida en inglés y en castellano, fue conducida por las consultoras B Leader: María Gómez, directora de Axius; Verónica Moreno, podcaster; y Bel Barroso, directora de Cronopios. Según Moreno, **“mejorar el mundo no es exclusivo de ONG o colectivos sociales; desde las empresas también se pueden generar cambios”**. Este sello B Corp actúa como garantía contra prácticas engañosas como el greenwashing, asegurando que las empresas cumplen con altos estándares de sostenibilidad.
Desarrollo del Programa Formativo
En la primera sesión titulada *Introducción al triple impacto empresarial*, los estudiantes analizaron casos inspiradores y buenas prácticas empresariales. A partir de esta base, comenzaron a definir el propósito de sus proyectos de empresa sostenible, presentados posteriormente en la última sesión.
La segunda clase, enfocada en *Modelos de negocios de impacto (MNI)*, permitió a los alumnos reconocer y caracterizar diferentes modelos de negocio y prácticas operativas efectivas. Mediante análisis de casos, revisaron el MNI junto a las mejores prácticas del proyecto emprendedor diseñado. En la tercera sesión, dedicada a *Métricas de impacto socioambiental*, definieron indicadores para medir el impacto e hicieron propuestas para mejorar sus iniciativas.
Presentaciones Finales y Reflexiones Estudiantiles
Durante la última sesión, los estudiantes presentaron sus empresas en equipos, donde definieron problemas identificados, soluciones propuestas y cómo funcionarían bajo los criterios del sello B Corp. Las ideas abarcaron desde productos para el autocuidado hasta alimentos adaptados a las necesidades nutricionales de los animales o chaquetas diseñadas para aerolíneas de bajo coste.
Manuela Calvillo, alumna del programa ADE, compartió su experiencia: **“Hemos aprendido que las empresas no solo buscan un beneficio económico, sino que también crean un impacto positivo en el planeta”**. Este aprendizaje fue posible gracias a la creación colaborativa de sus propias empresas durante las sesiones formativas.