En Galicia, se han detectado 255.695 dispositivos únicos con problemas de seguridad en 2024, posicionando a la comunidad como la sexta en España por número de IPs vulnerables. Este alarmante dato resalta la necesidad urgente de reforzar las capacidades de ciberseguridad en el ámbito empresarial, especialmente para pymes y autónomos.
El Gobierno de España ha destinado más de 42,5 millones de euros a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para abordar esta problemática. En este contexto, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), bajo la tutela del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha organizado las Jornadas +Ciberseguridad en Santiago de Compostela, un evento dirigido a pymes, microempresas y autónomos.
Inauguración y mesa redonda sobre ciberseguridad
La jornada fue inaugurada por Raúl Amarelle Valera, Gerente de Operaciones RETECH y Línea de Ayuda 017, quien subrayó la importancia de concienciar sobre los crecientes riesgos del entorno digital. Acompañaron en el acto inaugural figuras destacadas como Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE; Juan Manuel Vieites, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia; y Julián Cerviño, director de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (AMTEGA).
Durante una mesa redonda moderada por Ángel Sánchez, director general de Fundación CEOE, expertos discutieron cómo la ciberseguridad se ha convertido en un desafío empresarial crucial. Participaron Juan Salom, jefe de la Unidad de Coordinación de Ciberseguridad de la Guardia Civil; Nuria Esther Palacios, comisaria local; Luisa Allí, secretaria general de Fundación Hermés; y Yolanda Barrientos, responsable del área empresarial en INCIBE. Se enfatizó que la ciberseguridad no es solo un problema técnico sino un factor vital para la competitividad y sostenibilidad empresarial.
Cifras alarmantes y esfuerzos en ciberseguridad
Según datos del balance anual del INCIBE, en 2024 se registraron 97.348 incidentes relacionados con ciberseguridad en España, lo que representa un aumento del 16% respecto al año anterior. De estos incidentes, un 32,4% afectó a empresas.
Galicia se encuentra entre las comunidades más afectadas con un total del 6% del total nacional en cuanto a dispositivos comprometidos. La provincia de A Coruña destaca con el mayor porcentaje (45,44%) entre las IPs vulnerables detectadas. Las amenazas más comunes incluyen sistemas vulnerables y malware.
A través del programa +Ciberseguridad se busca sensibilizar a las empresas sobre estas cuestiones críticas mediante jornadas formativas que refuercen su preparación ante posibles ataques digitales. Para más información sobre recursos disponibles en ciberseguridad, las empresas pueden visitar el área específica para Empresas en el sitio web oficial del INCIBE.