La decoración de interiores puede ser un arte complicado, y a menudo se cometen errores que pueden afectar la funcionalidad y estética de un espacio. Según la interiorista Sandra Marcos, estos fallos no son fruto del azar, sino que surgen de decisiones inadecuadas basadas en la falta de planificación y conocimiento técnico.
Es fundamental buscar un equilibrio entre lo estético, lo práctico y lo auténtico al crear ambientes que reflejen nuestra identidad. La decoradora enfatiza que una buena decoración trasciende el mero buen gusto; implica una comprensión de la técnica, la proporción y el uso adecuado del espacio.
Errores comunes en decoración
A continuación, Sandra enumera los trece errores más frecuentes en la decoración de hogares y ofrece consejos sobre cómo evitarlos:
- Muebles desproporcionados. Seleccionar muebles sin considerar las dimensiones del espacio puede desestabilizar tanto la estética como la funcionalidad. Por ejemplo, un sofá excesivamente grande puede obstaculizar el paso, mientras que una mesa diminuta en un comedor amplio puede parecer fuera de lugar.
- Iluminación deficiente o mal distribuida. Confiar solo en un único punto de luz no es suficiente. La mejor práctica es combinar diferentes tipos de iluminación: general, ambiental y puntual. Lámparas de pie, apliques o tiras LED son opciones recomendadas para crear atmósferas cálidas y acogedoras.
- Colocar todo pegado a la pared. Esta distribución rígida puede hacer que el espacio se sienta frío e incómodo. Dejar espacio entre los muebles y las paredes permite una circulación más fluida y crea áreas más dinámicas dentro del ambiente.
- Olvidarse del almacenaje. El orden es esencial para mantener un hogar agradable. No prever suficiente espacio para guardar objetos genera caos visual. Incorporar soluciones como armarios empotrados o muebles multifuncionales ayuda a mantener el orden sin sacrificar estilo.
- Exceso de elementos decorativos. Adoptar el lema "menos es más" es clave. Un exceso de objetos puede convertir un espacio en un collage caótico. Es preferible seleccionar piezas con carácter que aporten coherencia al ambiente.
- Cortinas mal colgadas o demasiado cortas. Colocar cortinas a una altura incorrecta puede afectar visualmente la percepción del espacio. Lo ideal es instalarlas desde el techo hasta el suelo para dar una sensación de mayor altura.
Más errores a evitar
- Ignorar el color. Muchas personas optan por tonos neutros por miedo a equivocarse, pero esto puede llevar a espacios impersonales. Introducir acentos cromáticos estratégicamente puede revitalizar cualquier habitación.
- Obras de arte mal ubicadas. Colocar cuadros demasiado altos o sin relación con otros elementos decorativos es un error común. Las obras deben integrarse en el entorno, colocándose a la altura adecuada para ser apreciadas plenamente.
- No pensar en el uso real del espacio. Decorar sin considerar cómo se utilizará realmente cada área puede resultar en espacios poco funcionales. Es crucial diseñar teniendo en cuenta las necesidades diarias de quienes habitan el lugar.
- Elegir materiales poco duraderos. Priorizar solo la estética o el precio sin tener en cuenta la resistencia puede resultar costoso a largo plazo. En áreas propensas al desgaste, como cocinas o baños, es recomendable optar por materiales resistentes y fáciles de mantener.
- Renunciar a las alfombras. Aunque algunas personas evitan las alfombras por miedo a recargar los espacios, bien elegidas pueden aportar calidez y delimitar zonas efectivamente.
- Miedo a mezclar estilos. Intentar seguir una única línea decorativa puede restar personalidad al espacio. La combinación equilibrada de diferentes estilos aporta carácter y singularidad al hogar.
Cerrando con estilo
A medida que se reflexiona sobre estos trece errores comunes, Sandra Marcos subraya la importancia de abordar la decoración desde una perspectiva integral donde cada elección esté alineada con criterios tanto estéticos como funcionales. Crear espacios que reflejen verdaderamente quiénes somos va más allá de seguir tendencias pasajeras; se trata de construir un hogar que perdure gracias a su coherencia y calidez.
"La decoración debería responder a cómo vivimos y sentimos nuestro entorno", concluye Sandra.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuáles son los errores más comunes en decoración según Sandra Marcos?
Los errores incluyen muebles desproporcionados, mala iluminación, distribución rígida, falta de almacenaje, exceso de elementos decorativos, cortinas mal colgadas, ignorar el color, obras de arte mal ubicadas, no pensar en el uso real del espacio, elegir materiales poco duraderos, renunciar a las alfombras, miedo a mezclar estilos y seguir ciegamente las tendencias.
¿Por qué es importante la planificación en la decoración?
La planificación es crucial porque ayuda a encontrar un equilibrio entre estética y funcionalidad, evitando decisiones poco acertadas que pueden llevar a un ambiente poco acogedor o desequilibrado.
¿Qué consejos da Sandra Marcos para evitar errores en la decoración?
Sandra Marcos sugiere considerar las dimensiones de los muebles, utilizar una buena iluminación con diferentes capas, integrar el almacenamiento desde el inicio y seleccionar cuidadosamente los elementos decorativos para mantener la identidad del espacio.
¿Cómo se debe tratar la iluminación en un espacio?
Se recomienda combinar distintas capas de luz: general, ambiental y puntual. Utilizar lámparas de pie y apliques puede ayudar a crear atmósferas más cálidas y funcionales.
¿Cuál es la importancia del almacenaje en la decoración?
El almacenaje es fundamental para mantener el orden y evitar el caos visual. Debe ser integrado en la estética del proyecto desde el principio.
¿Es recomendable seguir las tendencias al decorar?
No se recomienda seguir ciegamente las tendencias ya que una casa debe reflejar la personalidad de sus habitantes. Las modas cambian rápidamente y lo importante es crear un hogar con identidad propia.