Los sectores productivos de España, centrados en el brócoli y la alcachofa, han decidido colaborar con los cultivadores de fresas franceses para impulsar el consumo de estos alimentos. Esta iniciativa tiene como objetivo resaltar tanto la calidad como los beneficios nutricionales de estos productos. La meta es aumentar el consumo actual, que se sitúa en 350 gramos diarios por persona, hasta alcanzar los 400 gramos recomendados por la OMS. Todo esto se llevará a cabo a través de una campaña que pone en primer plano a los agricultores y a los productos frescos, saludables y locales.
Una Europa más saludable
Se está gestando un nuevo enfoque en el sector agrícola de España y Francia, donde se priorizan las frutas y verduras frescas, locales y de alta calidad. Este movimiento social busca maximizar los beneficios derivados del consumo de alimentos como el brócoli, la alcachofa y las fresas europeas. El lanzamiento del proyecto ‘Una Europa más Saludable’, co-financiado por la UE, tuvo lugar el pasado 9 de mayo en la Región de Murcia, liderado por Antonia Piernas, presidenta de +BRÓCOLI, y Antonio Galindo, presidente de Alcachofa de España.
Las asociaciones involucradas han unido sus fuerzas junto a la AOPn Fraises de France para implementar este programa promocional que durante tres años acercará a los consumidores en España, Francia y Alemania a las numerosas virtudes de las frutas y verduras frescas.
Campaña ciudadana activa
No se trata solo de tener presencia mediática; esta campaña ciudadana también saldrá a las calles de grandes ciudades europeas decorando tranvías, autobuses y otros medios de transporte público en Berlín, París o Madrid. Además, estará presente en mercados locales donde ofrecerá degustaciones para mostrar todo el sabor que ofrecen los productos agrícolas. El propósito es reivindicar sus beneficios nutricionales.
El objetivo es claro: actualmente, los europeos consumen apenas 350 gramos diarios de frutas y verduras, lo cual está muy por debajo del umbral recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece un mínimo de 400 g/persona/día. Este bajo consumo, sumado al sedentarismo, representa un desafío significativo para los sistemas públicos de salud y para la sociedad en general.
Un mensaje positivo para Europa
"Queremos enviar un mensaje optimista y educativo a Europa que nos permita aprovechar al máximo productos como el brócoli, la alcachofa o la fresa", ha afirmado Antonia Piernas. "Si logramos concienciar sobre la importancia del aumento del consumo de frutas y verduras, no solo mejoraremos nuestra salud individual sino que también daremos vitalidad al campo español, francés y europeo. De hecho, alcanzar esos 400 gramos diarios requeriría un incremento en la producción europea de 15 millones de toneladas anuales para satisfacer esta demanda".
Beneficios amplios
Bajo el lema ‘No son solo frutas y verduras. Esto es una Europa más Saludable’, esta campaña tiene como finalidad educar a los consumidores sobre el interesante perfil nutricional que poseen estas versátiles frutas y hortalizas.
Aún hay más virtudes: "El modelo productivo europeo implementado por estos sectores es sostenible, seguro y trazable, lo que convierte a estas frutas y verduras en un verdadero ejemplo de agricultura responsable que nos orienta hacia un futuro mejor. Esta campaña servirá para demostrarlo a los consumidores", concluye Antonio Galindo.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
350 g |
Consumo actual de fruta y verdura por persona al día en Europa. |
400 g |
Consumo recomendado de fruta y verdura por persona al día según la OMS. |
15 millones de toneladas |
Aumento necesario en la producción europea para satisfacer la demanda si se alcanza el consumo recomendado. |
3 años |
Duración del programa de promoción 'Una Europa más Saludable'. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de la campaña 'Una Europa más Saludable'?
El objetivo de la campaña es aumentar el consumo de frutas y verduras en Europa, pasando de los actuales 350 gramos diarios por persona a los 400 gramos recomendados por la OMS.
¿Qué sectores están involucrados en esta iniciativa?
Los sectores españoles del brócoli y la alcachofa, junto con las fresas francesas, han unido esfuerzos para fomentar el consumo de estos productos locales y saludables.
¿Cómo se llevará a cabo la campaña?
La campaña incluirá presencia en medios y redes sociales, así como actividades en grandes capitales europeas, decorando tranvías y autobuses, y realizando degustaciones en mercados.
¿Qué beneficios se esperan de un mayor consumo de frutas y verduras?
Aumentar el consumo no solo mejorará la salud pública, sino que también proporcionará vitalidad al sector agrícola europeo, que necesitaría incrementar su producción en 15 millones de toneladas al año para satisfacer la demanda.
¿Qué mensaje se quiere transmitir con esta campaña?
Se busca lanzar un mensaje positivo y educativo sobre los beneficios nutricionales de productos como el brócoli, la alcachofa y las fresas, promoviendo una alimentación responsable y sostenible.
¿Por qué es importante el modelo de producción europeo mencionado en la campaña?
El modelo de producción europeo es considerado sostenible, seguro y trazable, lo que asegura que estas frutas y verduras son un ejemplo de agricultura responsable que proyecta hacia el futuro.