IMDEA Networks, junto al CDTI y 5TONIC, organizó el 22 de mayo una jornada informativa sobre las convocatorias del WP 2025 Clúster 4 de Horizonte Europa. Se presentaron estrategias para fomentar la participación en I+D+i y se destacaron casos de uso innovadores en el laboratorio 5TONIC, promoviendo la colaboración público-privada.
IMDEA Networks, junto con el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y el laboratorio 5TONIC, organizó una jornada informativa el pasado 22 de mayo. Esta actividad se centró en las futuras convocatorias del WP 2025 Clúster 4, que abarca temas de Digitalización, Industria y Espacio dentro del programa Horizonte Europa, así como en la iniciativa de la Smart Networks and Services Joint Undertaking (SNS-JU). La finalidad de esta acción es potenciar la participación de IMDEA Networks en Horizonte Europa, actuando como un motor para incentivar a organizaciones españolas, especialmente empresas, a involucrarse en el Programa Marco.
El director de IMDEA Networks, Albert Banchs, fue quien presidió el acto inaugural, donde presentó las actividades del Instituto. Posteriormente, expertos del CDTI compartieron estrategias clave para abordar exitosamente las próximas convocatorias del nuevo Programa de Trabajo 2025 de Horizonte Europa, enfocándose en el Clúster 4 y la SNS-JU. Estas iniciativas son consideradas cruciales en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para el sector TIC europeo.
Asimismo, se introdujo la nueva iniciativa europea 3C Networks, destinada a fomentar la innovación, seguridad y resiliencia de infraestructuras digitales mediante la colaboración entre los sectores público y privado. Al concluir las presentaciones, los asistentes tuvieron la oportunidad de recibir asesoramiento personalizado del CDTI para preparar propuestas relacionadas con las convocatorias discutidas durante el evento.
En la segunda parte de la jornada, se destacó el caso del laboratorio abierto 5TONIC, fundado por Telefónica e IMDEA Networks. Este laboratorio actúa como un facilitador para la colaboración público-privada en el impulso de la innovación digital. Durante esta sección, se presentaron dos nuevos casos de uso que fueron desarrollados y validados en sus instalaciones. Con apoyo de socios industriales y académicos, representantes del laboratorio demostraron cómo dicha colaboración puede transformarse en soluciones tecnológicas concretas y aplicables.
Se mostraron dos ejemplos que resaltan la importancia de contar con entornos dedicados a pruebas e innovación como el laboratorio 5TONIC. En este espacio es posible experimentar y validar soluciones tecnológicas antes de su implementación en situaciones reales. El primer caso fue presentado por Ericsson, quien demostró cómo se aplicaron redes privadas 5G en bandas milimétricas durante eventos deportivos en el Movistar Arena. Se llevaron a cabo tres aplicaciones innovadoras relacionadas con seguridad, transporte y turismo: Smart Crowd Monitoring, que utilizaba inteligencia artificial y sensores avanzados para garantizar la seguridad; Mass Casualty Incident, que coordinaba emergencias mediante pulseras inteligentes; e Immersive Fan Engagement, una experiencia inmersiva con realidad virtual diseñada para mejorar la interacción con los aficionados.
El segundo caso fue presentado por la Universidad Carlos III de Madrid, donde se expusieron soluciones multidominio y multitecnología para redes deterministas y de baja latencia aplicadas a entornos industriales. El objetivo principal era crear infraestructuras avanzadas utilizando tecnologías integradas como 5G, WiFi o Ethernet industrial. Esto busca establecer una conectividad altamente fiable y predecible con mínima latencia para aplicaciones críticas como robótica industrial o control en tiempo real de maquinaria, marcando un avance significativo hacia el desarrollo de la industria 5.0.
Carlos Jesús Bernardos, vicepresidente de 5TONIC y catedrático en UC3M, comentó: “Este evento representa una oportunidad excepcional para mostrar el verdadero valor de la colaboración público-privada. Gracias a estas sinergias, hemos podido avanzar en la innovación sobre redes 5G y seguir desarrollando soluciones que nos acercan a las próximas generaciones de conectividad. Además, la participación de empresas en jornadas y convocatorias como estas favorece la creación del ecosistema de investigación e innovación que 5TONIC desea. Así comienza el futuro de una sociedad inteligente, sostenible y conectada.”