Guía pionera para la reducción de siniestros de tráfico con animales
El **88%** de los siniestros de tráfico se producen en carreteras convencionales, donde las condiciones de protección y control del entorno son notablemente inferiores a las de las vías de gran capacidad. Estos puntos son cruciales, ya que representan las principales entradas para la fauna en la calzada.
El atropello a animales es el tipo de siniestro más frecuente, alcanzando un alarmante **98%** de los casos. También se registran incidentes como salidas de vía, que constituyen aproximadamente el **1%**, generalmente ocasionadas por maniobras evasivas de los conductores que intentan evitar colisiones. En cuanto a la fauna involucrada, un **86%** de los siniestros afecta a animales silvestres, siendo el jabalí la especie más común (42%), seguido por el corzo (32%) y en menor medida, los perros (8%).
Zonas y temporadas críticas para los siniestros
Las áreas con mayor incidencia de accidentes relacionados con animales se encuentran en la denominada España despoblada y en la España Verde. Las comunidades autónomas más afectadas incluyen **Galicia**, **Castilla y León** y **Castilla-La Mancha**. Además, los meses de otoño e invierno son aquellos que registran el mayor número de incidentes.
Esta situación ha llevado a las autoridades a desarrollar una guía innovadora destinada a mitigar estos siniestros, promoviendo así una mayor seguridad vial tanto para los conductores como para la fauna silvestre.