Roberto Pescador, presidente del Unionistas de Salamanca CF, se prepara para compartir su experiencia en un evento que promete ser revelador. Este martes, ofrecerá una conferencia titulada Unionistas es de todos, un ejemplo de fútbol popular en la Casa de Cultura de Colindres a las 19:00 horas. La charla forma parte de las actividades culturales organizadas por los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria.
En un contexto donde el fútbol profesional parece estar dominado por la mercantilización y los grandes capitales, Pescador defiende con firmeza que aún hay espacio para quienes sienten pasión por sus colores. “Somos la demostración de que, a pesar de todo, todavía hay sitio para la gente que ama el fútbol y hace las cosas por su escudo”, afirma el presidente del club salmantino.
El Unionistas CF nació hace doce años como un proyecto innovador en España, donde los aficionados son los verdaderos propietarios del equipo. Desde entonces, han logrado consolidarse en la 1ª RFEF, mostrando que es posible competir sin depender exclusivamente del dinero. Según Pescador, “la clave del éxito radica en el trabajo altruista de decenas de personas” que han hecho posible este sueño.
El crecimiento del modelo de fútbol popular
Durante su ponencia, Pescador abordará temas como la filosofía detrás del fútbol popular y cómo han crecido sus socios, pasando de 3.000 a 5.500 en pocos años. Para él, el fútbol no tiene sentido si no es para los aficionados: “No se trata solo de dinero; se necesita una buena gestión para que el modelo pueda prosperar en categorías superiores”, señala.
Aunque reconoce las dificultades que implica mantenerse en el ámbito competitivo actual, también sostiene que el modelo puede alcanzar niveles más altos sin necesidad de inversores externos. “Cuando podamos demostrar que podemos hacerlo nosotros mismos, muchos comenzarán a cuestionar la necesidad de capital ajeno”, argumenta con convicción.
El término ‘hacer un unionistas’ ha empezado a resonar en el mundo del fútbol español. Actualmente, cerca de una veintena de clubes forman parte de esta red de fútbol popular, aunque solo el Unionistas ha llegado a la 1ª RFEF. Otros equipos como el Europa catalán o la SD Logroñés siguen modelos similares.
Desafiando al sistema
Pescador explica que este enfoque innovador está ganando terreno entre aquellos apasionados por el deporte rey: “Cuando un club está en riesgo de desaparecer, surgen iniciativas para crear uno nuevo desde cero donde los aficionados sean los propietarios”. Este sentimiento colectivo es lo que impulsa al club hacia adelante.
A pesar del presupuesto limitado—alrededor de 2 millones de euros anuales—el Unionistas sigue luchando contra un entorno futbolístico cada vez más complicado. De esa cifra total, aproximadamente 600.000 euros están destinados al primer equipo.
“Nos consideramos como la aldea de Asterix”, concluye Pescador con humor. “A pesar del asedio constante del fútbol profesional y sus grandes inversiones, seguimos aquí demostrando que sí se puede hacer”.