La investigadora Lucía Fernández y su equipo del CNIO han sido galardonados por su trabajo en el desarrollo de una nueva terapia CAR-T para tratar tumores malignos del sistema nervioso central en niños, que son la principal causa de muerte por cáncer infantil. Este enfoque innovador busca mejorar la eficacia y reducir los efectos secundarios de los tratamientos convencionales, abordando así una necesidad médica no cubierta en oncología pediátrica.
La investigadora del CNIO, Lucía Fernández, junto a sus colegas Marta Ibáñez y Laura Clares, han sido reconocidas por su trabajo en el desarrollo de una nueva terapia CAR-T destinada a combatir los tumores malignos del sistema nervioso central (SNC), que son la principal causa de muerte por cáncer en niños. Este avance se ha destacado en el congreso ibérico de la Sociedad Española de Hemato-oncología pediátrica.
Los tumores del SNC representan una necesidad médica no cubierta, y la investigación de esta unidad busca ofrecer nuevas soluciones terapéuticas. Las terapias CAR-T son un tipo de inmunoterapia personalizada que modifica las células defensivas del paciente para mejorar su capacidad de atacar las células tumorales. Aunque su uso ha crecido entre los adultos, sigue siendo limitado en pediatría.
Desarrollo de Terapias Innovadoras para Niños
La Sociedad Europea de Oncología Pediátrica ha señalado que la baja incidencia del cáncer infantil puede limitar el interés comercial en este ámbito y ha instado a crear un entorno normativo que facilite la aplicación clínica de investigaciones académicas. En este contexto, el grupo del cáncer pediátrico del CNIO trabaja para asegurar que los más jóvenes no queden excluidos de tratamientos inmunoterapéuticos eficaces y menos perjudiciales que las opciones tradicionales.
Fernández y su equipo están desarrollando una CAR-T diseñada específicamente para abordar los desafíos únicos presentados por los tumores cerebrales, como la existencia de un entorno que debilita las defensas naturales del organismo. Su innovador enfoque, denominado 4G-IL18-NKG2D-CAR, tiene el potencial de contrarrestar esta inmunosupresión al reclutar otras células del sistema inmune directamente en el sitio tumoral.
Aportaciones Reconocidas en Investigación Oncológica
El trabajo premiado por la Sociedad Española de Hemato-oncología pediátrica lleva por título Análisis preclínico del potencial antitumoral de linfocitos T NKG2D-CAR y 4G-IL18 NKG2D-CAR en tumores malignos del Sistema Nervioso Central. Esta investigación representa un paso significativo hacia el desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados para los pacientes pediátricos con cáncer.
Lucía Fernández, investigadora del grupo de Cáncer Pediátrico del CNIO./ CNIO
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (0) No(0)