iymagazine.es

Violencia Periodistas

Aumentan los asesinatos de periodistas en América Latina en 2025

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
viernes 18 de julio de 2025, 11:09h

En América Latina, los asesinatos de periodistas han superado el total del año anterior en solo siete meses. México se destaca como el país más peligroso, con casi dos muertes mensuales a pesar de compromisos gubernamentales para su protección. Casos recientes incluyen a periodistas que investigaban crimen organizado y corrupción. La violencia también afecta a reporteros en Perú, Colombia, Guatemala y Ecuador, evidenciando una crisis creciente en la seguridad de la prensa en la región.

México: casi dos periodistas asesinados cada mes

A pesar de los compromisos adquiridos por el gobierno y la implementación de mecanismos de protección, México continúa siendo el país más peligroso de América Latina para los profesionales del periodismo. En julio, se registraron tres asesinatos en menos de una semana, lo que elevó el total a nueve muertes desde enero, de las cuales al menos ocho están vinculadas a su labor informativa.

Casos destacados de violencia contra periodistas en México

Entre los casos más alarmantes se encuentra el de Calletano de Jesús Guerrero, quien estaba inscrito en un programa federal de protección desde 2014 tras recibir amenazas. Fue asesinado en enero bajo circunstancias que evidencian fallas en el sistema oficial. Otro periodista asesinado es Alejandro Gallegos de León, director del medio La Voz del Pueblo, quien también fue víctima de la violencia en enero tras publicar investigaciones sobre el crimen organizado.

El 2 de marzo, se produjo el asesinato de Kristian Uriel Zavala Martínez, reportero de El Silaoense.Mx, y Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista del medio comunitario Observatorio Ciudadano. Ambos estaban investigando temas relacionados con la violencia estatal y desapariciones forzadas en Guanajuato, una región gravemente afectada por la delincuencia organizada.

Una espiral de violencia fuera de control en la región

La situación no se limita a México. En Perú, dos asesinatos han conmocionado al panorama mediático. El primero fue el asesinato de Gastón Medina Sotomayor, fundador y presentador del canal regional Cadena Sur TV, quien denunciaba la corrupción local. En mayo, también fue ejecutado Raúl Celis López, conductor en Radio Karibeña, después de haber recibido amenazas por su cobertura sobre temas ambientales y tráfico ilegal en la Amazonía.

En Colombia, el asesinato del periodista independiente Óscar Gómez Agudelo se suma a un contexto crítico para los reporteros que investigan vínculos entre grupos armados y administraciones locales. El 5 de julio, otro periodista,Gustavo Chicangana Álvarez, sobrevivió a un intento de asesinato tras recibir disparos mientras cubría desplazamientos forzados en su región.

Ismael Alonzo González, un periodista guatemalteco, fue asesinado frente a su hogar en marzo. Dirigía una página dedicada a noticias locales y comunitarias. En Ecuador, el editor del medio digital El Libertador,Patricio Ernesto Aguilar Vásquez, fue asesinado en marzo tras haber publicado un informe sobre redes de corrupción operando en Esmeraldas.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos periodistas han sido asesinados en México en lo que va del año?

Desde enero, se han registrado nueve asesinatos de periodistas en México, de los cuales ocho están probablemente relacionados con su labor periodística.

¿Qué medidas ha tomado el gobierno mexicano para proteger a los periodistas?

A pesar de los compromisos asumidos por la presidencia y la implementación de mecanismos de protección, la violencia contra los periodistas persiste en el país.

¿Qué otros países de América Latina han reportado asesinatos de periodistas?

Además de México, se han reportado asesinatos de periodistas en Perú, Colombia, Guatemala y Ecuador, donde varios reporteros han sido víctimas de violencia debido a su trabajo.

¿Cuál es la situación actual de la violencia contra periodistas en América Latina?

La región enfrenta una espiral de violencia fuera de control, con un aumento significativo en los asesinatos de periodistas que investigan temas sensibles como corrupción y crimen organizado.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios