iymagazine.es

Lenguas oficiales

Universidades piden oficialidad para el catalán, gallego y euskera en la UE

Universidades piden oficialidad para el catalán, gallego y euskera en la UE

sábado 19 de julio de 2025, 22:00h

Universidades de la Xarxa Vives, Navarra, Galícia y Euskadi han unido esfuerzos en un manifiesto para solicitar el reconocimiento oficial del catalán, gallego y euskera ante la Unión Europea. Este reconocimiento es vital para la diversidad cultural y los derechos lingüísticos, así como para la libertad académica y la creación científica. Los rectores apoyan la iniciativa del Gobierno español, destacando que más de 13 millones de personas hablan estas lenguas en España.

  • Las universidades de la Xarxa Vives, junto a instituciones de Navarra, Galicia y Euskadi, han unido esfuerzos en un manifesto conjunto que aboga por el reconocimiento oficial de las lenguas propias ante el Consejo de la Unión Europea (UE). Este movimiento incluye a universidades como la Universitat de Santiago de Compostela, la Universidad Pública de Navarra, Euskal Herriko Unibersitatea, la Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea y EUNEIZ.

  • Los firmantes del manifiesto destacan que este paso representa un reconocimiento crucial de la diversidad lingüística dentro de la UE, así como de los derechos lingüísticos y la libertad académica en el ámbito universitario. En este sentido, los rectores y rectoras apoyan la solicitud presentada por el Gobierno de España a la Comisión Europea.

  • El documento también subraya que aproximadamente cuatro de cada diez ciudadanos en España son hablantes de alguna de estas tres lenguas. Juntas, suman más de 13 millones de hablantes activos, superando así la media de otras lenguas oficiales en la UE.

  • Apoyo gubernamental y llamado a la acción

  • Las universidades expresan su agradecimiento al Gobierno español por su iniciativa ante el Consejo Europeo y hacen un llamado a los representantes políticos del país para que respalden esta causa. Destacan que existe un amplio consenso social sobre la importancia del reconocimiento lingüístico.

  • Este manifiesto no solo busca visibilizar las lenguas cooficiales, sino también fortalecer su presencia en el ámbito académico europeo. La unión entre estas instituciones es un paso significativo hacia el respeto y promoción del patrimonio lingüístico diverso que caracteriza a España.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios