iymagazine.es

Sustentabilidad Universitaria

UAM inicia su gestión con la siembra de un árbol sagrado ceiba
Ampliar

UAM inicia su gestión con la siembra de un árbol sagrado ceiba

martes 22 de julio de 2025, 21:12h

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM, planta una ceiba pentandra como símbolo de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, destacando la urgencia de cuidar el futuro del planeta.

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la reciente plantación de una ceiba pentandra en su Rectoría General. Este acto, realizado por el rector general, el doctor Gustavo Pacheco López, simboliza el inicio de una administración enfocada en la responsabilidad ambiental y cultural.

Durante la ceremonia, Pacheco López destacó la **urgencia ambiental** que enfrenta la humanidad al afirmar que “hemos rebasado siete de los nueve límites planetarios” y que “la sobrevivencia humana está en peligro”. Su mensaje fue claro: hay una **responsabilidad intergeneracional** hacia las futuras generaciones.

La elección de la ceiba no fue aleatoria; este árbol sagrado para diversas culturas mesoamericanas representa el axis mundi, simbolizando la conexión entre el inframundo, la tierra y el cielo. “Sus profundas raíces, su tronco imponente y su amplia copa representan la unión espiritual entre lo divino y lo humano”, enfatizó Pacheco López ante un público compuesto por personal académico y administrativo.

Un legado cultural y ambiental

Pacheco López también hizo hincapié en que, según códices prehispánicos, la ceiba era considerada el centro del universo, vinculando los cuatro puntos cardinales. Esta acción se enmarca dentro de las iniciativas institucionales de sustentabilidad que busca fortalecer la conciencia ambiental en los espacios universitarios.

El árbol fue seleccionado por la maestra Nayeli Mariscal Torres, del Posgrado en Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines, junto al doctor Saúl Alcántara Onofre. Mariscal Torres explicó que se eligió la ceiba por su significado cosmogónico, siendo venerada por los pueblos mayas como eje del mundo. “Ya existen en el recinto dos ejemplares de aguacate, y la ceiba complementa este paisaje con un mensaje de respeto por las raíces culturales mexicanas”, agregó.

Con una altura de 5.20 metros, el ejemplar fue transportado desde un vivero en Texcoco. La siembra se realizó con técnicas cuidadosas para asegurar su estabilidad durante el proceso de enraizamiento. Se preparó un espacio adecuado siguiendo el diseño original del jardín para garantizar que el árbol sea visible desde el acceso principal.

Cuidado del medio ambiente como prioridad

Pacheco López cerró la ceremonia con un gesto simbólico: rellenó el área alrededor del árbol con composta enriquecida y lombricomposta, cubriendo con astillas de madera para mantener la humedad del terreno. Este acto no solo busca recordar a todos sobre la importancia de los árboles como parte esencial del planeta, sino también resaltar el compromiso de la UAM con un futuro más sostenible.

La plantación de esta ceiba es más que un simple acto ceremonial; es un llamado a todos para valorar nuestro entorno y actuar responsablemente hacia él. La UAM reafirma así su papel como institución líder en educación e investigación ambiental en México.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
5.20 Altura del árbol (ceiba pentandra)
1 Dimensiones de la cepa (1 metro por lado)
7 Número de límites planetarios rebasados
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios