Knowledge Networks se ha unido a AI for Good con el fin de impulsar un diálogo global sobre el desarrollo y uso responsable e impactante de la inteligencia artificial. Esta colaboración tuvo lugar durante la AI for Good Global Summit 2025, celebrada del 8 al 11 de julio en el Palexpo International Exhibition and Convention Center de Ginebra, Suiza.
En el marco de esta alianza, Knowledge Networks organizó una serie especial de pódcast bajo su iniciativa RegulatingAI, donde se llevaron a cabo conversaciones significativas sobre la gobernanza, ética y marcos de políticas internacionales relacionados con la IA. Los paneles contaron con la participación de destacados líderes e innovadores a nivel mundial, como Eric Loeb, vicepresidente ejecutivo de Asuntos Gubernamentales Globales en Salesforce; Dr. David A. Sinclair, profesor en Harvard y autor del bestseller *Lifespan: Why We Age—and Why We Don’t Have To*; y otros expertos en el campo.
Un espacio para la innovación y el debate ético
Sanjay Puri, fundador de Knowledge Networks, actuó como maestro de ceremonias en el último día de la conferencia. Durante este evento, moderó sesiones sobre temas innovadores como los robots vivos, la restauración de ecosistemas y la seguridad alimentaria. Además, dirigió un panel destacado titulado *AI for Good*, que reunió a líderes en salud global como Peter Sands, director ejecutivo del Global Fund, y Sania Nishtar, CEO de Gavi.
Puri enfatizó que “la inteligencia artificial ya no es un concepto del futuro; es una realidad presente que exige una gobernanza urgente e inclusiva”. Destacó que a través de esta colaboración se busca fomentar un diálogo global necesario para asegurar que la IA sirva a la humanidad no solo eficientemente, sino también éticamente.
Compromiso con el bien público
Frederic Werner, jefe de Compromiso Estratégico en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), subrayó la importancia de asociaciones como la de Knowledge Networks: “Valoramos profundamente a quienes reúnen voces visionarias y fomentan diálogos en la intersección entre tecnología, ética y políticas globales”. Este enfoque refleja un compromiso compartido por garantizar que el desarrollo de IA sea inclusivo, transparente y centrado en el bien público.