El tráfico en el Campus de Tafira mejora significativamente gracias a la reciente apertura de un nuevo acceso por Lomo Blanco. Esta iniciativa del Cabildo de Gran Canaria beneficiará a las aproximadamente 10.000 personas que se desplazan diariamente a este centro educativo durante el periodo lectivo.
La nueva entrada, que permite evitar la circulación por la rotonda de Lomo Blanco, promete una mayor fluidez en el tráfico, como destacó el Rector Lluís Serra en la ceremonia inaugural de las obras. En este evento también estuvieron presentes importantes figuras como el presidente insular Antonio Morales, el consejero de Obras Públicas Augusto Hidalgo, y el concejal de Planificación del Ayuntamiento, Mauricio Roque, quienes visitaron las instalaciones recién finalizadas.
Nueva infraestructura para descongestionar el tráfico
Con una inversión superior a los 452.000 euros, este nuevo acceso permitirá a los vehículos provenientes del norte de la isla ingresar al campus universitario sin necesidad de transitar por el enlace de Lomo Blanco. Esto es especialmente relevante, ya que durante las horas pico, esta glorieta se colapsaba debido a la confluencia del tráfico que accedía desde el sur de la GC-3 hacia la GC-112, lo cual obstaculizaba la entrada adecuada para los automóviles que venían del norte.
Dicha congestión generaba un efecto dominó que alcanzaba incluso al tronco principal de la Circunvalación, provocando retenciones significativas que afectaban hasta al viaducto del Guiniguada. Con este nuevo carril abierto al tráfico desde hoy, 29 de julio, se espera que esté completamente operativo para el inicio del curso en septiembre.
Agradecimientos y sostenibilidad en movilidad
Durante su intervención, el Rector expresó su agradecimiento al Cabildo por su compromiso con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y resaltó las diversas iniciativas en materia de movilidad sostenible impulsadas por la institución. Entre estas iniciativas se encuentran el fomento del uso compartido de vehículos y el transporte público, así como la posible implementación de accesos al campus mediante bicicletas eléctricas.
Este avance no solo facilitará el tránsito diario hacia el campus, sino que también contribuirá a mejorar la experiencia educativa y administrativa para todos los usuarios del mismo.