El Politècnic de Palma será sede del primer Centro de Innovación de Formación Profesional en las Illes Balears. Este nuevo espacio, que promete revolucionar la educación técnica en la región, se integrará dentro del nuevo Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP), con el objetivo de modernizar la FP y establecer a las Illes Balears como un referente en innovación educativa.
La presentación del ambicioso proyecto tuvo lugar en una rueda de prensa donde participaron figuras clave como el conseller de Educació i Universitats, Antoni Vera; el secretario autonómico de Desarrollo Educativo, Mateu Suñer; y la directora general de Formación Profesional y Ordenación Educativa, Maria Isabel Salas. Este equipo ha trabajado previamente en la reforma integral del edificio actual, que albergará tanto el nuevo centro como el CIFP.
El plan de desarrollo, elaborado por el Instituto Balear de Infraestructuras y Servicios Educativos, destina parte del edificio existente al nuevo Centro de Innovación. Se estima que este recinto contará con una superficie aproximada de 19.000 metros cuadrados, con una inversión cercana a los 40 millones de euros.
Nuevas instalaciones para una formación moderna
El Centro de Innovación ocupará unos 3.000 m² y estará equipado con ocho laboratorios especializados, un aula polivalente de 400 m², un espacio para emprendedores y diversas aulas para formación especializada. La entrada principal del Politècnic dará acceso a estas modernas instalaciones.
Por su parte, el CIFP se extenderá sobre aproximadamente 16.000 m² y se ubicará entre las calles Menorca y Simó Ballester. Este nuevo edificio incluirá todas las instalaciones necesarias para ofrecer estudios en diez familias profesionales, además de contar con talleres y zonas administrativas.
Un aspecto destacado del proyecto es la creación de un aparcamiento subterráneo con capacidad para unos 120 vehículos, lo que contribuirá a aliviar la congestión en el centro de Palma.
Impulsando la formación profesional en las Illes Balears
El CIFP Politècnic se convertirá en un pilar fundamental para la Formación Profesional en las Illes Balears, albergando hasta 2.000 alumnos repartidos en 45 ciclos formativos que abarcarán desde grado básico hasta superior. Además, se ofrecerán tres cursos de especialización.
A través de esta transformación, se ampliará la oferta educativa incluyendo nuevas familias profesionales como Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Seguridad y Medio Ambiente, así como Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
La reestructuración permitirá liberar unas 800 plazas que serán trasladadas al nuevo CIFP mientras los institutos actuales se enfocarán exclusivamente en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Centrados en la innovación educativa
El nuevo Centro de Innovación no solo será un espacio físico; también representará un compromiso hacia metodologías avanzadas y colaborativas con el sector industrial. Con alrededor de ocho laboratorios diseñados para fomentar el aprendizaje activo e inmersivo, este centro buscará adaptarse a las necesidades educativas contemporáneas.
Los laboratorios estarán especializados en áreas como biotecnología agraria, ciencias de la salud y deporte, automatización y robótica, entre otros. Por ejemplo, el laboratorio dedicado a experiencias inmersivas permitirá simular entornos reales para facilitar un aprendizaje práctico significativo.
Además, habrá un aula polivalente equipada con tecnología avanzada que fomentará tanto el aprendizaje presencial como a distancia. También se habilitará un espacio destinado al emprendimiento donde se brindará asesoramiento personalizado para proyectos emergentes vinculados a la FP.
Apuesta por un futuro laboral más integrado
Este proyecto responde a una necesidad apremiante: integrar formación e innovación para adaptar la FP a las exigencias del mercado laboral actual. La colaboración entre entidades educativas y empresas será fundamental para fomentar el emprendimiento y facilitar una transferencia efectiva de conocimientos entre estudiantes y profesionales.
Antoni Vera, conseller de Educació i Universitats, ha enfatizado que esta iniciativa representa una apuesta estratégica del Govern por fortalecer la Formación Profesional en las Islas Baleares. El modelo balear se inspira directamente en centros innovadores existentes en otras comunidades autónomas como Galicia.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
19,000 m² |
Superficie del nuevo recinto de Formación Profesional |
40 millones de euros |
Costo de la obra del nuevo Centro de Innovación y CIFP |
120 |
Plazas de aparcamiento subterráneo |
2,000 alumnos |
Capacidad del nuevo CIFP Politècnic |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el nuevo Centro de Innovación de Formación Profesional en las Illes Balears?
Es un espacio pionero que impulsará la modernización de la Formación Profesional (FP) y posicionará a las Illes Balears como referente en innovación educativa.
¿Cuánto costará la obra del nuevo centro?
La obra del nuevo Centro de Innovación y el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) costará unos 40 millones de euros.
¿Cuáles son las dimensiones del nuevo recinto de Formación Profesional?
El nuevo recinto tendrá unos 19.000 metros cuadrados de superficie.
¿Qué instalaciones tendrá el Centro de Innovación?
El Centro de Innovación contará con ocho laboratorios, un aula polivalente, un espacio para emprendedores, aulas de formación especializada, sala de reuniones, zona administrativa y despacho de dirección.
¿Cuántos alumnos podrá acoger el CIFP Politècnic?
Tendrá capacidad para unos 2.000 alumnos, distribuidos entre 45 ciclos formativos de grado básico, medio y superior.
¿Qué familias profesionales se impartirán en el CIFP Politècnic?
Se impartirán estudios relacionados con Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, Fabricación Mecánica, Madera, Mueble y Corcho, Informática y Comunicaciones, además de nuevas familias como Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Seguridad y Medio Ambiente, y Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
¿Cuál es el objetivo del nuevo centro?
El objetivo es crear un espacio que favorezca una formación adaptada al mundo laboral e impulse la colaboración con empresas para aumentar la empleabilidad y fomentar el emprendimiento.