La Escuela de Verano de la Universidad Autónoma de Nuevo León ha dado la bienvenida a la escritora Claudia Guillén, quien lideró el taller de cuento titulado “Historia, personajes, atmósferas y sus recovecos”. Este evento se llevó a cabo el 17 y 18 de julio en la Casa Universitaria del Libro.
El taller se inscribió dentro del marco de la Escuela de Verano UANL 2025, cuyo propósito fue ofrecer a los participantes un primer acercamiento a diversas herramientas que les permitan crear piezas narrativas efectivas y creíbles. Se tomaron como referencia personajes literarios que, aunque diferentes en su comportamiento, destacan por el tratamiento único que les otorgan sus autores.
Taller dirigido a escritores emergentes
Este ejercicio estuvo destinado a un público mayor de 18 años, compuesto por aficionados a la lectura y personas interesadas en la escritura de cuentos. La trayectoria literaria de Guillén incluye obras como Pecados predecibles (2014), La insospechada María y otras mujeres (2000) y la novela Los otros (2009).
Con el fin de enriquecer la experiencia del taller, Guillén pidió a los asistentes que leyeran previamente una selección de textos. Entre las obras recomendadas se encontraban títulos destacados como “Dios en la tierra” de José Revueltas, “La culpa es de los tlaxcaltecas” de Elena Garro, y “Casa tomada” de Julio Cortázar.
Diversidad literaria en el programa del taller
El programa incluyó lecturas variadas que abarcaron desde “La sunamita” de Inés Arredondo hasta “Vientooo” de Eraclio Zepeda. Este enfoque permitió a los participantes explorar diferentes estilos y técnicas narrativas.
A lo largo del evento, la Escuela de Verano UANL 2025 ofreció una amplia gama de actividades culturales, incluyendo talleres, diplomados, conferencias, conciertos, obras teatrales, exposiciones y funciones cinematográficas. Con más de 40 actividades, esta iniciativa se posicionó como una opción ideal para disfrutar un periodo vacacional lleno de arte y cultura.