Éxito de los estudiantes-atletas de la U.Porto en los Juegos Mundiales Universitarios
Un total de trece estudiantes-atletas de la Universidad do Porto han dejado una huella significativa en los Juegos Mundiales Universitarios celebrados en Rhine-Ruhr, Alemania. Su participación ha sido un claro ejemplo de cómo es posible equilibrar el riguroso camino académico con el deporte, siempre manteniendo un alto nivel competitivo.
En la disciplina de Baloncesto Femenino, la selección nacional logró un meritorio 6.º lugar tras enfrentarse a Japón. La estudiante Natália Santos, representante de la Facultad de Ingeniería (FEUP), se destacó por su rendimiento excepcional durante el torneo.
Por otro lado, en Voleibol Masculino, el equipo portugués terminó en 10.º lugar tras su encuentro con Australia. Entre los convocados se encontraban Rodrigo Costa, André Pereira y Gonçalo Gomes (FADEUP), así como Manuel Figueiredo (FEP) y Guilherme Maia (FPCEUP).
Destacadas actuaciones individuales en atletismo y natación
Rafael Lopes, también de FADEUP, brilló en el ámbito del Atletismo, donde alcanzó el 10.º puesto en la media maratón con un tiempo impresionante de 1:05:08.
En cuanto a la disciplina de Natación, Kevins Apseniece (FADEUP) compitió en los 200 metros estilo mariposa. Aunque no logró avanzar más allá de las eliminatorias, su dedicación fue evidente y digna de reconocimiento.
El evento también vio a Gonçalo Gomes (FADEUP) e Inês Matos (FFUP) participar en Ténis de Mesa, donde obtuvieron el 33.º lugar en la categoría de dobles mixtos. Inês, junto a Patrícia Santos (IPP), finalizó en 17.º lugar en dobles femeninos. En tanto, Gonçalo y José Miguel Magalhães (FEP) lograron la misma posición en sus respectivas categorías.
Logros destacados en gimnasia artística
Mafalda Costa (FAUP) y José Nogueira (FEUP) también representaron a Portugal con gran entrega en la Gimnasia Artística. Mafalda concluyó su participación ocupando el 40.º puesto en el all around, mientras que José se posicionó 34.º en suelo, 45.º en caballo con arciones y 65.º en barra fija.
La misión portuguesa estuvo liderada por **Patrícia Mamona**, quien contó con el apoyo de Rosa Mota como representante del Comité Olímpico de Portugal, evidenciando así el compromiso institucional hacia el deporte universitario.
Papel crucial del personal técnico
No menos importante fue la contribución técnica de Cristina Côrte-Real, docente de FADEUP y entrenadora del equipo nacional de gimnasia. Su labor fue fundamental para guiar a los estudiantes-atletas durante la competición, subrayando así el impacto positivo que tiene la Universidad do Porto más allá del ámbito académico.