iymagazine.es

Andalucía Certificación

La Junta de Andalucía recibe el certificado AENOR por su compromiso con las Ciudades Industriales
Ampliar

La Junta de Andalucía recibe el certificado AENOR por su compromiso con las Ciudades Industriales

miércoles 06 de agosto de 2025, 14:03h

La Junta de Andalucía se convierte en el primer organismo público en España en obtener la certificación AENOR por su compromiso con la Red de Ciudades Industriales, promoviendo el desarrollo industrial y empleo de calidad.

El Consejo de Gobierno ha dado a conocer la obtención de la certificación AENOR ‘Organizaciones con Compromisos Certificados’, un reconocimiento que acredita el cumplimiento de los objetivos establecidos entre la Junta de Andalucía y los municipios que forman parte de la Red de Ciudades Industriales. Con este logro, el Gobierno andaluz se posiciona como el primer organismo público en España en recibir tal certificación.

La Red de Ciudades Industriales representa un importante instrumento de colaboración entre la Junta de Andalucía y los ayuntamientos comprometidos con el desarrollo industrial en sus respectivas localidades. Actualmente, esta red incluye a 114 municipios andaluces. Este acuerdo, surgido del diálogo social y parte del Plan de Acción Crece Industria 2027, establece un compromiso mutuo para atraer inversiones industriales, lo que se traduce en dinamización económica y creación de empleo de calidad para los ciudadanos andaluces.

Protocolo General y Compromisos Asumidos

El protocolo general que formaliza esta colaboración fue firmado entre la Consejería de Industria, Energía y Minas y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) el 27 de noviembre de 2024. En esa misma fecha, durante el II Encuentro de alto nivel celebrado en Linares (Jaén), se acordó que un órgano experto independiente certificaría el cumplimiento de los compromisos adquiridos con los municipios adheridos a la Red mediante la nueva marca AENOR.

Dentro del marco del protocolo, la Consejería asumió doce compromisos que abarcan diversas áreas, desde el posicionamiento y divulgación de la Red hasta la inclusión destacada de estos municipios en el mapa de espacios productivos, publicado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). También se contempla el fomento del empleo cualificado y las condiciones necesarias para atraer inversiones industriales.

Compromiso con las Ciudades Adheridas

La Junta se ha comprometido a promover estos municipios mediante la publicación de cuadernos informativos, impulsar su participación en iniciativas innovadoras, mejorar los espacios productivos y fomentar actividades formativas. Además, se busca crear una red de técnicos municipales especializados en desarrollo productivo local y apoyar la promoción exterior como región industrial.

A su vez, los ayuntamientos han acordado implementar bonificaciones fiscales para facilitar actividades industriales, agilizar trámites burocráticos relacionados con estas actividades e instaurar sistemas eficaces para evaluar las necesidades industriales locales.

Cumplimiento Total y Actividades Realizadas

La certificación fue otorgada en julio de 2025 tras verificar que se habían cumplido todos los compromisos asumidos durante el primer semestre del año. Se implementó un programa exhaustivo que superó el centenar de medidas y actividades dirigidas a resaltar a los municipios como destinos atractivos para la industria.

En términos concretos, se llevaron a cabo visitas institucionales y encuentros con actores clave del tejido industrial local. La comunicación hacia entidades representativas también fue fundamental, así como la difusión en eventos económicos donde se promovió tanto la imagen como información relevante sobre los municipios adheridos.

Diversificación e Innovación en Formación Profesional

A nivel laboral, se fomentó la identificación y comunicación sobre buenas prácticas relacionadas con el empleo cualificado. Se creó un cuaderno conjunto que destaca las características distintivas de cada municipio como atractivo para nuevas industrias. Además, se hizo hincapié en informar sobre las herramientas disponibles por parte de la Junta para impulsar la formación profesional dentro de estos municipios.

A medida que avanza 2025, ya está diseñado un nuevo programa que incluirá una serie ampliada de actuaciones colaborativas con diferentes unidades administrativas andaluzas. Esto incluye esfuerzos conjuntos con el Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales (IACP) para divulgar procedimientos relevantes sobre acreditación profesional e iniciativas enfocadas a captar inversiones industriales especialmente dirigidas a nuevos miembros dentro de esta Red.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios