iymagazine.es

Innovación agrícola

TECNOVA concluye con éxito los proyectos OSMAR y SMALI en innovación agrícola
Ampliar

TECNOVA concluye con éxito los proyectos OSMAR y SMALI en innovación agrícola

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 07 de agosto de 2025, 12:03h

TECNOVA concluye los proyectos OSMAR y SMALI, logrando avances en fertilización ecológica a partir de efluentes y en iluminación LED inteligente para invernaderos, promoviendo la sostenibilidad agrícola.

TECNOVA ha dado por finalizado el proyecto OSMAR, que ha arrojado resultados prometedores en el ámbito de la fertilización ecológica a partir de efluentes. Además, el proyecto SMALI, en el que también participa este centro tecnológico andaluz, ha culminado con éxito al lograr avances significativos en la implementación de iluminación LED inteligente para invernaderos.

Fertilización ecológica a partir de efluentes

Recientemente se llevó a cabo en TECNOVA la jornada de clausura del proyecto OSMAR, cuyo título es “Efluentes altamente cargados con valor fertilizante”. Esta iniciativa innovadora ha demostrado cómo transformar efluentes orgánicos ricos en nutrientes en fertilizantes ecológicos de alta calidad.

El consorcio detrás del proyecto está compuesto por un equipo multidisciplinario:

  • VIAGROS.A., una empresa agroindustrial con más de 40 años de experiencia, encargada de la formulación y fabricación del nuevo fertilizante ecológico.
  • INERCO, especializada en ingeniería y consultoría tecnológica, responsable del diseño conceptual del sistema de tratamiento y del prototipo de planta.
  • PRODUCTOS ECOLÓGICOS DEL SUR S.L. (Ecosur), pionera en producción ecológica desde 1996, lideró los ensayos de campo y el seguimiento de cultivos.
  • TECNOVA, que aportó su experiencia en tecnologías TIC para la monitorización de nutrientes en agua y drenaje.

Este proyecto ha sido financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Se inscribe dentro de la convocatoria de Grupos Operativos 2022, destinada a impulsar la productividad y sostenibilidad agrícola.

Resultados Prometedores en Fertilización Ecológica

La jornada híbrida (presencial y virtual) presentó los resultados obtenidos durante las pruebas realizadas en las instalaciones de Ecosur, específicamente en un cultivo de pimiento. Los hallazgos indican que el nuevo fertilizante mostró un comportamiento comparable al de los fertilizantes convencionales pero utilizando cantidades significativamente menores, lo que se traduce en importantes ahorros económicos. Este resultado es crucial en la búsqueda constante por obtener fertilizantes más sostenibles sin sacrificar la calidad del cultivo ecológico.

Con el cierre del proyecto OSMAR, el consorcio reafirma su compromiso con la innovación y sostenibilidad dentro del sector agrícola andaluz, buscando soluciones que reduzcan costos y optimicen el uso de recursos orgánicos disponibles.

Iluminación LED inteligente para invernaderos

En junio pasado, el Grupo Operativo SMALI (Smart Lighting for Integrated Agriculture) celebró su acto final en la sede de UNICA. En este evento participaron representantes de la Universidad de Córdoba (UCO), Bioline Iberia, Centro Tecnológico TECNOVA, y UNICA, quienes revisaron los logros alcanzados durante el proyecto y presentaron los resultados obtenidos en los ensayos finales sobre cultivo de pimiento.

El proyecto SMALI fue concebido con el objetivo principal de desarrollar un sistema inteligente de iluminación LED apoyado por sensores IoT y algoritmos avanzados capaces de optimizar tanto el crecimiento vegetal como la acción benéfica de fauna auxiliar. Durante dos años, este consorcio ha probado esta tecnología bajo condiciones reales en invernaderos para mejorar la productividad y reducir insumos químicos en horticultura protegida.

Aumento Significativo en Productividad Agrícola

A lo largo del desarrollo del proyecto se llevaron a cabo diversas fases: diseño óptico-electrónico, integración hardware con algoritmos controladores, validación piloto y demostración práctica. El acto final celebrado permitió presentar conclusiones clave y compartir lecciones aprendidas entre los participantes.

Los ensayos finales realizados con cultivos de pimiento mostraron un impacto positivo claro: se registró un aumento del 15.46% en la masa total cosechada; además, se observó un incremento del 13.51% en las poblaciones del depredador auxiliar Orius laevigatus mientras que las infestaciones por trips disminuyeron un 4.32%. Estos indicadores no solo evidencian mejoras productivas sino también refuerzan el control biológico dentro del invernadero.

Para el sector hortofrutícola almeriense —y para toda la horticultura mediterránea— estos avances ofrecen múltiples beneficios estratégicos: aumentan la rentabilidad por metro cuadrado al elevar las cosechas comercializables; reducen la dependencia química; estabilizan las poblaciones auxiliares minimizando plagas; además optimizan el uso energético lumínico disminuyendo así la huella ambiental asociada al cultivo.

La adopción generalizada de soluciones como SMALI potenciará la competitividad internacional del sector agrícola local y abrirá nuevas oportunidades para certificaciones diferenciadas. Esto consolida a Almería como un referente global en innovación agrícola sostenible.

Financiado mediante convocatorias dirigidas a la innovación agroalimentaria por parte de la Junta de Andalucía junto a fondos europeos FEADER, SMALI se alinea con los objetivos establecidos por el Pacto Verde europeo y contribuye a implementar estrategias “De la Granja a la Mesa”. El consorcio espera que los conocimientos adquiridos puedan ser replicados en otros cultivos hortícolas para afianzar aún más a Almería como líder internacional en agricultura protegida sostenible.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios