La reciente campaña de excavaciones en U?akl? Höyük, llevada a cabo por la Universidad de Pisa, ha revelado hallazgos significativos que aportan luz sobre prácticas rituales de la antigua civilización hitita. Este sitio, ubicado en el altiplano anatólico central, ha sido objeto de estudio durante dieciocho temporadas por parte de la Misión Arqueológica Italiana.
Entre los descubrimientos más destacados se encuentran los restos humanos de siete infantes, hallados en relación con una estructura circular, lo que sugiere la existencia de rituales específicos para niños en esa época. El equipo, dirigido por el profesor Anacleto D’Agostino, ha trabajado junto a investigadores de diversas universidades internacionales, incluyendo Koç (Estambul), Siena y Hacettepe (Ankara).
Nuevas Revelaciones sobre la Estructura Circular Hitita
Los recientes estudios han permitido aclarar aspectos poco conocidos sobre la estructura circular, descubierta en 2021. Este hallazgo no solo ayuda a definir su función y contexto, sino que también proporciona información valiosa sobre el desarrollo del asentamiento desde la Edad del Hierro. Los arqueólogos han encontrado que los restos de los infantes no estaban enterrados en tumbas tradicionales, sino asociados a fragmentos cerámicos y otros elementos, lo que añade un aire de misterio a estos descubrimientos.
Las fuentes históricas hititas no ofrecen detalles claros sobre los rituales relacionados con los niños fallecidos; sin embargo, las evidencias encontradas en U?akl? apuntan a que este lugar podría haber sido utilizado para su deposición, similar a las prácticas observadas en las ciudades fenicias y púnicas.
Importancia del Hallazgo del Diente Infantil
Un hallazgo particularmente significativo es el diente de uno de los infantes. Este diente no solo permite una datación precisa, sino que también ofrece la posibilidad de realizar análisis genéticos que podrían revelar información crucial sobre la composición biológica de las poblaciones que habitaron el área durante el periodo hitita. Actualmente, estas investigaciones se están llevando a cabo en el laboratorio Human_G de la Universidad Hacettepe.
El contexto de estos hallazgos se sitúa en el Área F del sitio arqueológico, donde se han descubierto nuevos muros pertenecientes a una fase tardía de ocupación hitita. Las estructuras parecen indicar una continuidad en su uso y sugieren un posible vínculo con prácticas religiosas relacionadas con el culto al Dios de la Tempestad, divinidad principal asociada a la ciudad hitita de Zippalanda.
Investigaciones sobre la Vida Cotidiana y Prácticas Ceremoniales
Aparte del enfoque ritualista, las excavaciones han permitido obtener datos sobre las prácticas alimentarias y productivas de los antiguos habitantes. En el Área F se encontró una fosa conteniendo restos animales que podrían sugerir actividades ceremoniales o colectivas. Además, el análisis continuo de cerámicas está proporcionando información valiosa sobre las costumbres alimenticias.
El proyecto es un esfuerzo internacional coordinado por la Universidad de Pisa junto con varias instituciones turcas y europeas. Esta misión representa una colaboración científica única dentro del ámbito hitita en Anatolia central y cuenta con el apoyo del Ministerio italiano de Asuntos Exteriores y otras entidades académicas.
Conclusión: Un Legado Cultural por Descubrir
A medida que continúan las investigaciones en U?akl? Höyük, cada nuevo hallazgo contribuye a enriquecer nuestra comprensión del pasado hitita y sus complejas interacciones sociales y culturales. La combinación de técnicas modernas como el análisis genético promete abrir nuevas puertas al conocimiento sobre estas antiguas civilizaciones.