La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha alcanzado un importante hito al recibir la certificación del Foro Internacional de Acreditación Mundial, acreditada en Nueva Zelanda. Este reconocimiento valida el esfuerzo y la dedicación de la institución en su Sistema de Gestión Integrado, que ahora cuenta con los certificados ISO 21001:2018 e ISO 9001:2015.
La UNACH se convierte así en la primera universidad pública del país en incorporar dentro de su alcance los lineamientos del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), todos avalados por la ONU.
Acreditaciones que marcan un precedente en educación superior
El anuncio fue realizado ante una audiencia compuesta por autoridades estatales, universitarias y personal administrativo. Durante este acto, el director de Educación de Calidad Certificada (EDUCERT), Alejandro Calixto Rodríguez, hizo entrega oficial de las certificaciones mencionadas al rector Oswaldo Chacón Rojas.
Calixto Rodríguez destacó que esta certificación es un reflejo del compromiso institucional hacia la mejora continua. Resaltó que el proyecto representa uno de los modelos más ambiciosos en términos educativos, abarcando funciones sustantivas y adjetivas relacionadas con el ingreso, trayectoria y egreso de los estudiantes.
Un logro colectivo que refuerza el compromiso con la calidad educativa
El rector Oswaldo Chacón Rojas enfatizó que este logro es resultado del trabajo colaborativo entre todos los miembros de la comunidad universitaria. En particular, agradeció el liderazgo ejercido desde la secretaría Académica, bajo la dirección de Florentino Pérez Pérez.
A su vez, el subsecretario de Educación Estatal, Gilberto de los Santos Cruz, subrayó que la UNACH está viviendo un proceso de consolidación no solo en términos numéricos respecto a estudiantes aceptados, sino también en cuanto a la calidad educativa y administrativa brindada.
Reflexiones sobre excelencia y transparencia académica
La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en Chiapas, Ana Laura Romero Basurto, expresó que esta certificación reafirma que la excelencia no debe ser vista como una meta lejana, sino como una práctica diaria. La calidad educativa se construye desde las aulas hasta las gestiones administrativas.
Por su parte, Florentino Pérez Pérez reiteró que estos procesos de certificación son evidencia tangible del cumplimiento por parte de la UNACH con principios fundamentales como la transparencia y el compromiso con una educación superior de calidad.
El evento culminó con el reconocimiento a diversas áreas participantes en este proceso, destacando así el esfuerzo conjunto hacia una educación superior más sólida y acreditada.