La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) han tenido el honor de recibir a la embajadora Gisela Maria Figueiredo Padovan, secretaria de Estado para América Latina y el Caribe de Brasil. Este significativo encuentro se llevó a cabo en el campus de UNEATLANTICO en Santander, gracias a la gestión de la cónsul honoraria de Brasil en Cantabria, D.ª Carmen Ealo de Sá. La delegación fue recibida por el rector de la universidad, Prof. Dr. Rubén Calderón, y el director de Relaciones Institucionales de FUNIBER, Dr. F. Álvaro Durántez Prados.
La trayectoria profesional de la embajadora Padovan es digna de mención; es una diplomática con una amplia experiencia tanto multilateral como bilateral. Ha ocupado puestos clave en la Misión Permanente de Brasil ante las Naciones Unidas y ha trabajado en las embajadas en Washington y Buenos Aires. Además, fue Cónsul General en Madrid antes de su actual nombramiento. Su carrera incluye una colaboración estrecha con el Dr. Celso Amorim, un referente en la diplomacia brasileña y actual asesor especial del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Objetivos del Encuentro entre FUNIBER y Brasil
El eje central del encuentro fue presentar la visión y el alcance global de FUNIBER, que se enfoca en la integración y consolidación de un espacio panibérico o de la iberofonía. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo convertirse en un eje integrador para los grandes bloques multinacionales lingüístico-culturales que incluyen naciones hispanohablantes y lusófonas alrededor del mundo.
Durante su intervención, el Dr. Durántez explicó cómo FUNIBER trabaja para establecer este espacio que abarca a países hispanohablantes y lusófonos, incluyendo naciones africanas que hablan portugués. Enfatizó el papel crucial que desempeña Brasil como actor esencial en la articulación tanto de la Comunidad Iberoamericana de Naciones como de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), con miras a crear un bloque iberoparlante estructurado.
Proyecciones Futuras y Diplomacia Activa
El diálogo se desarrolló en un ambiente caracterizado por una notable convergencia de intereses, donde la secretaria brasileña mostró gran interés por las propuestas presentadas. Como resultado directo del encuentro, se prevé una futura visita de representantes de FUNIBER a Brasil para profundizar sobre este enfoque y buscar alianzas estratégicas con altas autoridades del país.
Este encuentro con la embajadora Padovan forma parte de una agenda diplomática activa que refleja los esfuerzos continuos de FUNIBER. Recientemente, se llevó a cabo una reunión en Madrid con D.ª Susana Sumelzo, secretaria española para Iberoamérica y el Caribe, enfocándose en la proyección del español en África lusófona. Asimismo, se destacó una visita a la Universidad Internacional do Cuanza (UNIC) —parte integral de la red FUNIBER en Angola— donde estuvo presente la embajadora de la Unión Europea, D.ª Rosario Bento Pais, quien calificó a FUNIBER como «la primera plataforma universitaria con vocación panibérica».
A estos eventos se suman encuentros recientes con autoridades académicas y diplomáticas de Guinea-Bisáu, donde se establecieron convenios justo cuando esta nación está próxima a asumir la presidencia de la CPLP. Estos hitos no son meras coincidencias; representan una estrategia coherente que posiciona a FUNIBER como un actor relevante en el desarrollo del espacio panibérico a nivel global.