Rinde su primer Informe de Actividades el director de la Escuela de Humanidades Campus IV Tapachula de la UNACH
El director de la Escuela de Humanidades Campus IV Tapachula de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, Gabriel Aguilar García, presentó su primer informe correspondiente a la gestión 2024-2028. En este informe, destacó que más del 80 por ciento de los estudiantes cuenta con algún tipo de beca, lo que contribuye significativamente a la disminución de la deserción escolar.
Durante el ciclo escolar agosto-diciembre 2024, la licenciatura en Pedagogía registró una matrícula de 664 estudiantes, cifra que se mantuvo en 654 estudiantes para el periodo enero-julio 2025. Además, se llevaron a cabo un total de 112 evaluaciones profesionales, con egresados conformados por 78 alumnas y 34 alumnos.
Nuevas iniciativas académicas y colaboraciones internacionales
A partir del ciclo escolar agosto-diciembre 2025, se implementará un proceso continuo para los módulos del Profesional Superior Universitario (PSU) en Bienestar Humano y Comunitario, con la participación activa de 25 docentes provenientes de diversas disciplinas. Este avance es parte del esfuerzo por formalizar tanto la carrera técnica como la licenciatura en esta área.
En cuanto al posgrado, Aguilar García mencionó que se están diseñando dos nuevas maestrías enfocadas en el ámbito educativo: la Maestría en Pedagogía y la Maestría en Intervención Socioeducativa. Estas iniciativas son posibles gracias a la colaboración con cuerpos académicos liderados por profesores a tiempo completo.
Además, se han fortalecido las redes de colaboración con instituciones como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), así como con universidades en Colombia y Guatemala, facilitando clases espejo y cursos compartidos que enriquecen el proceso educativo.
Aumento en publicaciones e investigación académica
En el ámbito de investigación, se ha visto un aumento significativo en las contribuciones a publicaciones académicas, incluyendo libros y artículos en revistas indexadas. Esto refleja un compromiso renovado hacia la excelencia académica y una mayor participación en el Sistema Nacional de Investigación.
No obstante, uno de los logros más destacados es que actualmente hay 572 becarios, lo que representa el 82 por ciento del total de estudiantes. Este apoyo ha sido crucial para reducir las tasas de deserción escolar, gracias a programas como el Programa de Acción Tutorial (PAT) y el Centro de Atención Psicopedagógica (CAPP).
Agradecimientos y reconocimiento institucional
La secretaria General de la UNACH, María del Carmen Vázquez Velasco, quien asistió en representación del rector Oswaldo Chacón Rojas, elogió al director Aguilar García por su dedicación y esfuerzo en beneficio del alumnado y del desarrollo institucional. Esta ceremonia contó también con la presencia de miembros destacados de la Junta de Gobierno de la UNACH.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
664 |
Matrícula de estudiantes en la licenciatura en Pedagogía (ciclo agosto-diciembre 2024) |
654 |
Matrícula de estudiantes en la licenciatura en Pedagogía (periodo enero-julio 2025) |
112 |
Total de evaluaciones profesionales realizadas |
572 |
Número de estudiantes beneficiados con becas (82% de la población estudiantil) |