iymagazine.es

Literatura Feminista

UANL rinde homenaje a Rosario Castellanos en su centenario natalicio
Ampliar

UANL rinde homenaje a Rosario Castellanos en su centenario natalicio

sábado 14 de junio de 2025, 18:00h

La UANL conmemora el centenario de Rosario Castellanos con un conversatorio que destaca su influencia en la literatura feminista y su legado crítico en el siglo XX.

    En el marco de las actividades de la Escuela de Verano 2025, la Universidad Autónoma de Nuevo León organizó un conversatorio titulado “Rosario Castellanos: constructora de futuros”, donde se destacó la relevancia de esta escritora chiapaneca en la literatura femenina del siglo XX. Durante el evento, se reconocieron sus contribuciones literarias y su pensamiento crítico.

    La cita tuvo lugar en la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías, bajo la dirección del Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, José Javier Villarreal Álvarez Tostado. Este último enfatizó la importancia de fomentar diálogos sobre el legado de Castellanos.

    Una voz potente en la literatura

    “Creo que es una de las voces más potentes de la poesía en lengua española del siglo pasado y es una poeta que es cada vez más y más poderosa”, afirmó José Javier Villarreal Álvarez Tostado, resaltando el impacto duradero de su obra.

    El conversatorio fue moderado por Liliana de Ita Rubio, coordinadora del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL. También participaron Víctor Barrera Enderle, director de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, y la investigadora universitaria María Dolores Hernández.

    Los inicios literarios de Rosario Castellanos

    Para entender los comienzos de Castellanos, los expertos revisaron su infancia, destacando que su acercamiento a la lectura inició con un libro obsequiado por su padre. Este regalo se convirtió en una influencia fundamental que llevó a Castellanos a escribir sus primeros versos a los 11 años.

    La escritura despertó en ella una inquietud artística que culminó en un diario personal, el cual sirvió como base para su primera novela: “Balún Canán”. En esta obra, reflejó sus ideas sobre el indigenismo y sus posturas feministas, influenciadas por su entorno.

    Nacida en 1925 en Ciudad de México, Castellanos estudió filosofía y escribió una tesis sobre cultura feminista, aunque el término no era comúnmente utilizado en esa época. Posteriormente, se trasladó a España para realizar un posgrado que le permitió desarrollar sus habilidades en poesía, narrativa y ensayo.

    Castellanos: pionera del feminismo literario

    Dentro del conversatorio, se mencionaron figuras como Simone de Beauvoir y Virginia Woolf, quienes influyeron en el estilo crítico y feminista presente en los escritos de Castellanos. “Es una autora que llega con muchas herramientas, pero que sobre todo tiene una gran capacidad de juicio y selección”, apuntó Barrera Enderle.

    A diferencia de las escritoras anteriores, las contemporáneas a Castellanos tuvieron acceso al voto y a educación superior, lo cual les permitió cuestionar su rol dentro del ámbito literario y social. Esto se tradujo en obras que no solo narraban historias, sino que también exploraban cómo contarlas desde diferentes perspectivas.

    "Rosario Castellanos fue como un misterio en su momento porque fue una mujer adelantada a su tiempo", reflexionó Villarreal Álvarez Tostado. A medida que pasa el tiempo, su figura ha ido cobrando reconocimiento y relevancia.

    Obras destacadas de Rosario Castellanos

    Algunas de sus obras más famosas incluyen:

    • Sobre cultura femenina (1950).
    • Ciudad real (1960).
    • Álbum de familia (1971).
    • Mujer que sabe latín (1973).
    • El eterno femenino (1975).
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios