iymagazine.es

Revolución tecnológica

El Reino Unido impulsa el interés en el espectro mmWave en Europa

El Reino Unido impulsa el interés en el espectro mmWave en Europa

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 04 de septiembre de 2025, 10:12h

El analista de Ookla destaca que el plan del Reino Unido para subastar espectro mmWave podría revitalizar el interés en Europa, a pesar de los desafíos en la compatibilidad de dispositivos.

Un analista de Ookla ha sugerido que el Reino Unido podría incrementar el interés por el espectro mmWave en toda Europa, tras los planes del regulador Ofcom para subastar frecuencias en las bandas de 26GHz y 40GHz en los próximos meses.

El analista europeo Luke Kehoe considera que la iniciativa británica podría ser un indicio de un renovado impulso hacia el mmWave, aunque advirtió que esta intención surge en un momento en que el crecimiento del tráfico de datos está estabilizándose.

Detalles sobre la subasta de espectro en el Reino Unido

Ofcom reveló su plan recientemente, indicando que aceptará solicitudes para una subasta de un total de 5.4GHz de espectro los días 16 y 17 del mes. Además, destacó que el uso del mmWave para 5G “aún se encuentra en una etapa temprana a nivel mundial”.

Kehoe señaló que la cantidad de espectro involucrada es “masiva” y está principalmente enfocada en grandes ciudades del Reino Unido, así como en algunos centros de transporte. Ofcom explicó que la subasta se centrará en 68 áreas de alta densidad donde se ha “identificado una gran demanda por datos móviles”.

“Mientras que la adjudicación de 40GHz es un caso excepcional que convierte al Reino Unido en pionero en Europa, la adjudicación de 26GHz se alinea con la estrategia de banda pionera de la UE”, explicó Kehoe.

Estrategia y comparación internacional

El analista también mencionó que Ofcom empleará un método de subasta por reloj para las licencias con un plazo de 15 años. Describió los precios mínimos establecidos, £2 millones por lote de 26GHz y £1 millón para el elemento de 40GHz, como “modestos”.

Kehoe cree que la estrategia del Reino Unido, al ofrecer una única licencia para las 68 áreas, “debería facilitar a los operadores nacionales neutrales y a los operadores multi-ubicación desplegar sus servicios a través de múltiples sitios”, lo cual probablemente aumentará la adopción a corto plazo.

Añadió que el enfoque del Reino Unido difiere del adoptado por países como Alemania y Suecia, donde el foco del mmWave está en “licencias locales o privadas”, pero se asemeja más a los regímenes implementados en España, Croacia e Italia.

Puntos críticos sobre la implementación del mmWave

Kehoe también moderó su optimismo respecto a las posibles repercusiones del plan británico, señalando que los dispositivos siguen siendo un factor limitante. Actualmente no hay compatibilidad con iPhones europeos y los modelos Android apenas están mejorando.

Prevé que este dilema relacionado con los dispositivos significa que las primeras implementaciones del mmWave probablemente se utilizarán más en equipos para consumidores y dispositivos empresariales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios