iymagazine.es

Cáncer hígado

Nuevo enfoque para adaptar tratamientos en cáncer de hígado
Ampliar

Nuevo enfoque para adaptar tratamientos en cáncer de hígado

sábado 01 de noviembre de 2025, 15:00h

Se presenta un nuevo modelo para personalizar el tratamiento del cáncer de hígado, incorporando avances científicos y el enfoque CUSE, que facilita decisiones clínicas adaptadas a cada paciente.

Un nuevo modelo para personalizar el tratamiento del cáncer de hígado

Mes de Concienciación del Cáncer de Hígado

En el marco del Mes de Concienciación del Cáncer Hepatocelular, el CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) destaca la reciente actualización de las guías internacionales BCLC 2025. Estas guías son fundamentales para el manejo del carcinoma hepatocelular (CHC), que representa el tipo más común de cáncer primario en el hígado.

El equipo del CIBEREHD Barcelona Clínic Liver Cancer (BCLC), en colaboración con el Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center, ha lanzado esta nueva versión, que se basa en los avances científicos más recientes y reafirma su posición como referencia global en decisiones clínicas relacionadas con esta enfermedad.

La actualización no solo incorpora innovaciones científicas, sino que también introduce el concepto CUSE (Complejidad – Incertidumbre – Subjetividad – Emoción). Esta herramienta busca facilitar a los equipos clínicos la toma de decisiones más adecuadas al contexto individual de cada paciente durante el tratamiento del CHC.

Nuevas perspectivas en el tratamiento del CHC

El carcinoma hepatocelular (CHC), frecuente en personas con enfermedades hepáticas crónicas como la cirrosis, presenta un desafío significativo en su tratamiento. Este depende de una serie de factores, incluyendo el tamaño y número de tumores, así como el estado general del hígado y otras condiciones médicas subyacentes.

A menudo, no hay una única opción terapéutica que sobresalga claramente sobre las demás. Por ello, es crucial evaluar no solo la evidencia científica disponible, sino también las características personales y contextuales de cada paciente.

Las guías BCLC 2025 han sido publicadas en la prestigiosa revista Journal of Hepatology, bajo la coordinación de la Unidad de Oncología Hepática (BCLC) del Clínic-IDIBAPS, dirigida por Maria Reig. Este esfuerzo ha contado con la colaboración de expertos internacionales en diversas disciplinas relacionadas con la hepatología y oncología.

Novedades significativas en las guías BCLC 2025

Entre las mejoras introducidas en las guías BCLC se encuentran nuevos tratamientos de inmunoterapia que han demostrado aumentar la supervivencia en pacientes con CHC avanzado. También se contemplan opciones ablativas para casos muy iniciales, tales como radiofrecuencia y microondas.

Las actualizaciones organizan las opciones terapéuticas según el nivel de evidencia disponible, lo que permite a los médicos tomar decisiones informadas incluso cuando no hay una alternativa claramente superior. Esto contribuye a gestionar la incertidumbre clínica de manera estructurada.

Un enfoque multidimensional también ha sido implementado; aunque anteriormente se consideraban factores externos al tumor o al hígado, ahora estos aspectos se sistematizan para facilitar una mejor identificación de prioridades y contextualización según las necesidades individuales del paciente.

El modelo CUSE: un cambio paradigmático

CUSE, acrónimo que resume cuatro dimensiones esenciales —Complejidad, Incertidumbre, Subjetividad, Emoción— actúa como un marco conceptual para guiar decisiones clínicas complejas. Este enfoque promueve una participación activa tanto del paciente como del equipo médico en la elección del tratamiento adecuado.

"La incorporación del modelo CUSE refuerza nuestra estrategia basada en evidencia y resalta la importancia de la guía BCLC," afirma Maria Reig.

Aportaciones prácticas y beneficios del nuevo enfoque

La reciente actualización de las guías BCLC junto con el modelo CUSE representa un avance hacia una medicina más personalizada. Este enfoque integra evidencias científicas robustas con particularidades clínicas individuales, promoviendo un proceso decisional estructurado dentro de comités multidisciplinarios donde los pacientes tienen voz activa.

"Nuestra meta ha sido crear una guía aplicable a la práctica clínica real que contemple no solo la mejor evidencia disponible sino también la diversidad contextual y las preferencias individuales," concluye la Dra. Maria Reig.

Referencia del estudio:

BCLC strategy for prognosis prediction and treatment recommendation: The 2025 update. J Hepatol. 2025;83(5):1234-1248. DOI: 10.1016/j.jhep.2025.10.020

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios