La plataforma de inversión Lazza Global ha logrado fusionar la alta competencia deportiva con una estrategia de mercado innovadora, transformando la Maratón de Medellín en un referente sobre cómo construir una marca en la era de la experiencia. Más allá de los resultados deportivos, la compañía ha implementado un plan de posicionamiento que redefine las normas del marketing en el sector financiero.
En un contexto donde las marcas luchan por destacar en canales digitales saturados, Lazza Global ha optado por una táctica clásica pero efectiva: conquistar el espacio físico. Su notable presencia en la Maratón de Medellín 2025 no se limitó a ser un simple patrocinio; se trató de una lección magistral sobre cómo generar capital de marca a través del marketing experiencial.
Mientras muchos centraron su atención en los resultados deportivos, el verdadero análisis se encuentra en la estrategia empresarial detrás de Lazza Global. La firma ha identificado una sinergia poderosa entre la mentalidad del corredor y la del inversor a largo plazo: disciplina, resistencia y un enfoque claro hacia los objetivos. Al posicionarse en este vínculo, Lazza Global va más allá de ser un servicio financiero para convertirse en un partner de estilo de vida para un segmento valioso.
Estrategia y Resultados Impactantes
Los logros en la competición sirven como prueba tangible. Sus atletas destacados, Joseph Kiprono, campeón de los 21K con un tiempo de 1:04:18, y Titus Kipjumba, subcampeón en los 42K con 2:16:58, no solo aportan trofeos a la marca, sino que también encarnan su promesa de excelencia.
No obstante, la jugada más astuta fue movilizar a su propia comunidad. Cientos de corredores aficionados bajo el nombre del "Team Lazza Global" actuaron como auténticos embajadores de marca. Esta “marea naranja”, como se les describió, generó un impacto visual y emocional que rara vez logra la publicidad convencional, transformando a sus clientes en una comunidad leal.
Dicha ofensiva de marketing se apoyó en una sólida presencia durante la Expo Runners, el corazón del evento. El stand de Lazza Global funcionó como un centro neurálgico para el engagement, capturando datos y reforzando su mensaje en un entorno altamente receptivo.
Un Caso Estudio Inspirador
En resumen, la actuación de Lazza Global en Medellín es un ejemplo paradigmático sobre cómo una firma financiera puede —y debe— invertir en experiencias para construir una marca fuerte y diferenciada. Este caso demuestra que, en la carrera por alcanzar relevancia, a veces es necesario salir del entorno corporativo y lanzarse al asfalto.